Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Criptomoneda

Rusia lanza su propia criptomoneda respaldada por el rublo para evadir sanciones: el ascenso de A7A5

Rusia impulsa una criptomoneda vinculada al rublo para eludir sanciones internacionales. Su desarrollo involucra a un empresario moldavo sancionado por injerencia política y busca crear un sistema financiero paralelo más difícil de rastrear.

Rusia lanza su propia criptomoneda respaldada por el rublo para evadir sanciones: el ascenso de A7A5

Londres, Reino Unido a julio de 2025. — Ante las crecientes sanciones económicas impuestas por Occidente tras la invasión a Ucrania, Rusia ha comenzado a utilizar una nueva criptomoneda, A7A5, con la que busca crear un canal financiero alternativo, más difícil de rastrear y fuera del alcance del sistema bancario tradicional dominado por el dólar. Esta moneda digital, presentada en febrero de este año, es respaldada por el rublo y fue desarrollada por un polémico empresario moldavo prorruso en conjunto con un banco estatal ruso, según AFP.

Te puede interesar: Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de prisioneros pero sin avances en el alto al fuego

A diferencia de otras criptomonedas, A7A5 es una “moneda estable” (stablecoin), es decir, su valor está vinculado directamente a una moneda oficial: en este caso, el rublo. Este mecanismo permite transacciones más previsibles, ya que su valor no fluctúa como el de otras criptodivisas. No obstante, la finalidad de esta creación va más allá de la innovación financiera: busca sortear las restricciones del sistema financiero internacional.

Criptomoneda alternativa bajo control ruso

De acuerdo con el Centre for Information Resilience (CIR), una ONG británica especializada en ciberseguridad y desinformación, A7A5 pretende ofrecer un refugio financiero para individuos y empresas rusas afectadas por bloqueos a bancos y restricciones internacionales. Tras la exclusión de Rusia del sistema SWIFT y el congelamiento de activos, el país ha buscado herramientas para mantener la operatividad económica y militar, incluso a través de activos digitales.

Este impulso por controlar sus propias monedas digitales se intensificó cuando Tether, empresa emisora de la popular criptomoneda USDT, bloqueó más de 28 millones de dólares en carteras vinculadas a Rusia. Esto marcó, según expertos, un punto de quiebre para el Kremlin, que entendió la necesidad de tener un sistema independiente y blindado frente a acciones occidentales.

Moldavia, Kirguistán y una red de influencia

Detrás de A7A5 está Ilan Shor, un oligarca moldavo con antecedentes de corrupción y fuerte cercanía al gobierno ruso. Shor se encuentra actualmente en Rusia y ha sido sancionado por la Unión Europea y Reino Unido por sus vínculos con Moscú y sus intentos por intervenir políticamente en Moldavia. Según informes del CIR, su grupo empresarial A7 estaría usando la criptomoneda para financiar operaciones de desinformación e injerencia electoral.

También te puede interesar: Accidente aéreo en Rusia deja 48 personas fallecidas incluidos 5 niños

Aunque el uso de A7A5 todavía es marginal, ya se han registrado más de 150 millones de dólares en transacciones a través de Grinex, una plataforma con sede en Kirguistán, país con un marco regulatorio más laxo y menos presionado por sanciones internacionales, según AFP.

¿Legal o no?

Expertos en lavado de dinero advierten que las transacciones con A7A5 no son necesariamente ilegales, a menos que las entidades involucradas estén sancionadas o intenten conectarse al sistema financiero global. No obstante, el patrón de uso y los actores involucrados han encendido alertas en la comunidad internacional sobre el uso de criptomonedas para esquivar sanciones y financiar actividades ilícitas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados