Multinacionales como Nestlé evalúa subir los precios de sus barras de chocolate y otros productos tras anuncios de aranceles por parte de Trump
La importadora Johanna Foods presentó incluso una demanda contra la administración por el arancel del 50% propuesto sobre productos brasileños

ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump anunció una nueva política comercial que establece un arancel base del 15% a productos extranjeros, el nivel más alto en décadas.
Durante una cumbre sobre inteligencia artificial celebrada el miércoles, Trump declaró: “Tendremos un arancel directo y simple de entre el 15% y el 50%”, indicando que las tasas más bajas estarán condicionadas a que los países abran sus economías al mercado estadounidense, indicó CBS News.
La administración ya notificó que, de no firmarse nuevos acuerdos comerciales, a partir del 1 de agosto podrían imponerse aranceles significativamente más altos a decenas de países.
En paralelo, Estados Unidos mantiene negociaciones con China, cuyo plazo vence el 12 de agosto.

Preocupación empresarial por mayores costos
Diversas compañías multinacionales advirtieron que el nuevo régimen arancelario aumentará sus costos operativos y afectará a los consumidores.
Nestlé informó que evalúa subir los precios de sus barras de chocolate y otros productos, mientras que la firma italiana de moda Moncler ya incrementó el precio de su ropa para compensar el impacto de los aranceles.
General Electric, por su parte, estimó que las nuevas tarifas podrían costarle hasta 500 millones de dólares en 2025, por lo que aplicaría “controles de costos y medidas de fijación de precios” para contrarrestar los efectos.
La importadora Johanna Foods presentó incluso una demanda contra la administración por el arancel del 50% propuesto sobre productos brasileños, que podría elevar hasta en un 25% los precios de su jugo de naranja.
La Casa Blanca niega impacto en consumidores
Pese a las advertencias del sector privado, la Casa Blanca insiste en que los nuevos aranceles no afectarán a los consumidores estadounidenses.
“La administración ha mantenido consistentemente que el costo de los aranceles será asumido por los exportadores extranjeros que dependen del acceso a la economía estadounidense, el mercado de consumo más grande y mejor del mundo”, señaló Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca.
Desai también citó un informe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, según el cual los precios de importación caerán este año.
Aumentos graduales e impacto desigual
Aunque por ahora la inflación se mantiene contenida, en parte porque muchas empresas aceleraron compras para evitar los nuevos aranceles, los economistas advierten que los consumidores deben prepararse para aumentos de precios en los próximos meses.
“Hasta ahora, la repercusión de los aranceles en los precios finales al consumidor ha sido limitada, pero aún prevemos que el impacto aumente gradualmente en el segundo semestre de este año”, explicó Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics.
Ernie Tedeschi, director de economía del Laboratorio de Presupuesto de Yale, añadió que el impacto no será uniforme: “Son las categorías de gasto donde importamos más las que serán más sensibles a los aranceles”.
Te puede interesar: Estados Unidos y la Unión Europea cierran histórico acuerdo comercial con aranceles del 15% e inversiones millonarias, mientras acero y aluminio mantienen una tasa del 50%
Hasta 40% más en ropa y calzado, y 20% en electrónicos
Un análisis del mismo laboratorio proyecta que los precios en Estados Unidos podrían aumentar en promedio un 2% en los próximos dos años como resultado de los nuevos aranceles.
Algunos productos específicos podrían registrar alzas mucho mayores: ropa, bolsos y calzado de cuero fabricados en el extranjero podrían encarecerse al menos un 40%, mientras que los productos electrónicos importados podrían subir más del 20%.
“A medida que el nuevo régimen arancelario se integre en las cadenas de suministro globales, ciertas categorías de productos con alto contenido importado sufrirán aumentos de precios especialmente pronunciados”, concluyó Tedeschi.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí