Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Nicolás Maduro

Maduro acusa a Bukele de actuar como “esclavo del imperio norteamericano” tras canje de prisioneros entre Caracas y Washington

Nicolás Maduro arremete contra Nayib Bukele y lo llama “capataz torturador” al servicio de Estados Unidos

Maduro acusa a Bukele de actuar como “esclavo del imperio norteamericano” tras canje de prisioneros entre Caracas y Washington

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó fuertes críticas contra su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, durante las elecciones municipales en Venezuela.

Lo acusó de servir a los intereses de Estados Unidos y lo calificó como un “capataz torturador” del gobierno norteamericano.

¿Qué dijo Nicolás Maduro sobre Nayib Bukele?

Durante su participación en los comicios locales de este domingo, Maduro se refirió al intercambio de prisioneros entre Venezuela y Estados Unidos, que incluyó la liberación de 252 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador y diez ciudadanos estadounidenses presos en Caracas.

El mandatario venezolano aseguró que Bukele:

Se enteró del canje por Venezolana de Televisión y Telesur porque es un esclavo del imperio norteamericano.

Además, lo describió como un “capataz torturador” al servicio de los intereses de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump (i), saluda al presidente de El Salvador, Nayib Bukele (d) en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). | Crédito: EFE/EPA/SHAWN THEW

¿A qué se refiere Maduro con el “canje” de prisioneros?

El intercambio mencionado por Maduro fue un acuerdo entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos. Como parte del acuerdo:

  • 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos en El Salvador fueron liberados.
  • 10 ciudadanos estadounidenses que se encontraban presos en Venezuela recuperaron su libertad.

Este canje se enmarca en las negociaciones diplomáticas entre ambos países, que han mantenido tensiones en los últimos años.

Maduro también criticó a otros presidentes latinoamericanos

De acuerdo con La Jornda, además de sus declaraciones sobre Bukele, el presidente venezolano también cuestionó a otros líderes de la región. Mencionó específicamente a:

  • Javier Milei (Argentina): Maduro afirmó que actúa bajo órdenes de Estados Unidos.
  • Daniel Noboa (Ecuador): Según el mandatario venezolano, también sigue instrucciones del gobierno norteamericano.

Maduro defendió la política exterior de su gobierno como “soberana” y contrastó su postura con la de estos mandatarios, a quienes acusó de alinearse con Washington.

Imagen de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela. 8 de diciembre, 2020. REUTERS/Manaure Quintero/Archivo

Elecciones en Venezuela

Las palabras de Maduro se dieron durante su participación en las elecciones municipales de Venezuela, donde ejerció su voto. Estas elecciones fueron organizadas para renovar cargos locales en medio de un clima político marcado por tensiones internas y externas.

El presidente venezolano ha mantenido una retórica crítica contra gobiernos que considera aliados de Estados Unidos, especialmente en América Latina.

¿Cómo podría afectar esto las relaciones entre Venezuela y El Salvador?

Las declaraciones de Maduro podrían aumentar las tensiones diplomáticas entre Venezuela y El Salvador, que ya han tenido desencuentros previos. Bukele, conocido por su estilo de gobierno firme y su alineación con políticas estadounidenses en materia migratoria y de seguridad, no ha respondido públicamente a los señalamientos.

Este tipo de intercambios verbales entre líderes regionales refleja las divisiones políticas en América Latina, donde algunos gobiernos mantienen posturas cercanas a Washington, mientras que otros, como el de Maduro, se declaran en oposición.

Imagen de archivo. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, participa en una ceremonia para celebrar el bicentenario de la independencia en la Casa Presidencial, en San Salvador, El Salvador. Fotografía tomada el 15 de septiembre de 2021. Secretaría de Prensa de La Presidencia / Folleto vía REUTERS ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROPORCIONADA POR UN TERCERO. NO HAY REVENTAS. SIN ARCHIVOS

¿Qué sigue después de estas acusaciones?

Por el momento, no se ha anunciado ninguna acción concreta por parte de El Salvador o Venezuela. Sin embargo, es probable que:

  • Las relaciones diplomáticas entre ambos países podrían enfriarse aún más.
  • El gobierno venezolano continúe defendiendo su postura soberana frente a lo que considera injerencia extranjera.

Te podría interesar: Marco Rubio reitera que Estados Unidos no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela tras considerarlo líder narcoterrorista

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados