Estados Unidos y la Unión Europea cierran histórico acuerdo comercial con aranceles del 15% e inversiones millonarias, mientras acero y aluminio mantienen una tasa del 50%
Trump y Ursula von der Leyen pactan en Escocia un acuerdo que incluye inversiones europeas por 600 mil millones de dólares en EEUU
TUNBERRY, Escocia — Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron un acuerdo comercial marco que establece un arancel del 15% para la mayoría de los productos europeos. Este pacto busca evitar un aumento en las tensiones comerciales entre dos de las economías más grandes del mundo, que representan casi un tercio del comercio global.
El acuerdo incluye inversiones por 600,000 millones de dólares de la UE en Estados Unidos, así como compras significativas de energía y equipos militares estadounidenses.
Además, se mantienen aranceles más altos para productos específicos, como el acero y el aluminio, que seguirán con una tasa del 50%.
Te podría interesar: “Tenemos tanto dinero” Donald Trump plantea usar ingresos de aranceles para enviar cheques de reembolso a ciudadanos estadounidenses
¿Cómo se llegó a este acuerdo?
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Tunberry, Escocia, para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Después de una hora de conversaciones, ambos líderes anunciaron el acuerdo, que Trump calificó como “el mayor acuerdo jamás alcanzado”.
Aunque la UE inicialmente buscaba un arancel cero, el 15% fue considerado un avance frente a la amenaza previa de imponer un 30% a los productos europeos.
Productos que se ven afectados por los aranceles
- Automóviles y otros bienes: 15% de arancel.
- Acero y aluminio: 50% de arancel (sin cambios).
El acuerdo sigue un modelo similar al que Estados Unidos firmó con Japón la semana pasada.
La importancia de este acuerdo
Este pacto busca reducir el déficit comercial de Estados Unidos con la UE, que en 2024 alcanzó 235,000 millones de dólares en bienes, según datos de la Oficina del Censo de EE.UU. Sin embargo, la UE argumenta que el superávit estadounidense en servicios ayuda a equilibrar la balanza.
Trump ha criticado en el pasado a la UE, afirmando que se creó para perjudicar a Estados Unidos en el comercio. Este acuerdo forma parte de su estrategia para reordenar la economía global y reducir el déficit comercial de su país.

Otros acuerdos comerciales que ha firmado Trump
Además del pacto con la UE, la administración Trump ha logrado acuerdos con:
- Reino Unido
- Japón
- Indonesia
- Vietnam
Sin embargo, no se cumplió la promesa de alcanzar “90 acuerdos en 90 días”.
¿Qué significa este acuerdo para el futuro del comercio global?
El acuerdo podría aportar estabilidad y previsibilidad en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE, evitando una escalada de tensiones. Sin embargo, algunos sectores en Europa podrían considerar el arancel del 15% como un resultado insuficiente.
Este pacto refleja los esfuerzos de Trump por redefinir las reglas del comercio internacional, aunque su impacto a largo plazo aún está por verse.
Good to be in Scotland to meet @POTUS for discussions on transatlantic trade today.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 27, 2025
The EU-US trade relationship is the world’s biggest.
I look forward to our talks ↓ https://t.co/pMWoCCwycn
Te podría interesar: Howard Lutnick confirma que EEUU mantendrá el 1 de agosto como fecha límite para imponer nuevos aranceles a países sin acuerdo comercial “no habrá prórrogas”, asegura
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí