Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Bangladesh

Descalzas, empapadas y con miedo a casarse: así luchan niñas de Bangladesh por su niñez

UNICEF lidera programas deportivos y educativos en barrios marginales de Bangladesh para combatir el trabajo infantil, el matrimonio forzado y la exclusión escolar que afecta a millones de niños y niñas.

Descalzas, empapadas y con miedo a casarse: así luchan niñas de Bangladesh por su niñez

Una pelota entre charcos y niñas en riesgo

Bangladesh. — En pleno aguacero y con charcos en el suelo, Rana Flowers, directora de país de UNICEF en Bangladesh, corrió tras un balón de fútbol en compañía de un grupo de niñas. La escena ocurrió el pasado 8 de julio en un centro deportivo infantil ubicado en un barrio marginado de Daca, la capital del país. El lugar forma parte de las más de 1,500 escuelas alternativas que UNICEF y el gobierno local han establecido para niños y adolescentes que, por pobreza o razones sociales, no pueden asistir al sistema educativo formal, según el medio JoongAng Ilbo.

Te puede interesar: Unicef exhortó a México que tipifique el reclutamiento infantil por el crimen organizado como un delito

Flowers no acudió solo a dar un discurso: se calzó botas, jugó media hora bajo la lluvia y habló con firmeza. “Si podemos proteger a los niños del trabajo peligroso, no sólo los niños y sus familias, sino también la comunidad y todo Bangladesh cambiarán y se desarrollarán”, aseguró.

Trabajo infantil, pobreza y falta de oportunidades

En Bangladesh, más de 3.5 millones de menores trabajan, de acuerdo con cifras oficiales de 2022. A esto se suman cerca de 20 millones de niñas, niños y adolescentes fuera de la escuela, según datos de UNICEF. Para atender esta crisis, los centros educativos alternativos ofrecen además clases de deportes, karate y defensa personal, con el objetivo de fortalecer la autoestima, la confianza y la seguridad de los menores.

El deporte es una herramienta que protege a los niños de la violencia y del matrimonio precoz,

—  afirmó Flowers.
Rana Flowers, Directora de UNICEF Bangladesh. /  Imagen por Jeon Yeol de JoongAng Ilbo.

Lo que más me conmueve es ver a las niñas patear el balón sin miedo y a sus familias venir a apoyarlas,

—   añadió.

Según datos actualizados de UNICEF, el 51% de las mujeres en Bangladesh se casan antes de los 18 años. Peor aún: 15% se casan antes de cumplir los 15.

Las niñas educadas se convierten en madres educadas. Enviar a las niñas a la escuela fortalece a la próxima generación,

—  concluyó.

Un llamado global: no es caridad, es igualdad

Al día siguiente, el 9 de julio, Cho Mi-jin, Secretaria General del Comité Coreano de UNICEF, subrayó que el trabajo de la organización no debe interpretarse como un acto de ayuda humanitaria aislada, sino como una apuesta por la igualdad de oportunidades para los niños más vulnerables.

Los niños no pueden protegerse por sí solos. No les queda más opción que sufrir el entorno. Y debemos comprender que el futuro del mundo son ellos,

—  declaró.

También te puede interesar: 2024: uno de los peores años para niños que viven en zonas de guerra como Gaza y Ucrania, afirma UNICEF

Cho también recordó que Corea del Sur fue beneficiaria del apoyo de UNICEF durante 43 años, y hoy forma parte de las naciones donantes. “Podemos construir un puente de esperanza para millones de niños. Esta es nuestra oportunidad de retribuir al mundo”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados