Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migracion

Refugios para personas sin hogar, bajo vigilancia migratoria en Los Ángeles

La ofensiva ocurre mientras el condado de Los Ángeles enfrenta una crisis crónica: más de 72 mil 300 personas viven sin hogar.

Refugios para personas sin hogar, bajo vigilancia migratoria en Los Ángeles

ESTADOS UNIDOS.- Desde mayo, funcionarios de inmigración han sido vistos en las inmediaciones de refugios para personas sin hogar en Hollywood y otras zonas de California, generando preocupación entre trabajadores humanitarios y residentes extranjeros.

El caso más reciente involucró la detención de dos jóvenes venezolanos que, tras regresar de trabajar, fueron esposados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) frente al refugio donde residían.

“No hubo ninguna conversación”, relató Lailanie, una empleada del refugio que prefirió no revelar su apellido por temor a represalias, indicaron en una nota de NBC News.

Según dijo, alrededor de seis agentes se acercaron directamente a los jóvenes y “les pusieron las manos detrás de la espalda de inmediato”.

Aunque no existen cifras precisas sobre cuántos son inmigrantes, organizaciones señalan que las recientes acciones están generando un ambiente de miedo y retraimiento.  (AP Photo/Francois Mori)

Redadas en lugares sensibles

La presencia de ICE en refugios de personas sin hogar ha sido documentada también en North Hollywood y San Diego.

Estos espacios se suman a una lista de sitios donde se han llevado a cabo redadas, como supermercados 7-Eleven, tiendas Home Depot y plantaciones de cannabis, todo como parte de una ofensiva migratoria impulsada por la administración Trump. Solo en el área de Los Ángeles, las acciones han resultado en casi 3 mil arrestos.

La ofensiva ocurre mientras el condado de Los Ángeles enfrenta una crisis crónica: más de 72 mil 300 personas viven sin hogar.

Aunque no existen cifras precisas sobre cuántos son inmigrantes, organizaciones señalan que las recientes acciones están generando un ambiente de miedo y retraimiento.

“Nos están convirtiendo en villanos”

Donald Whitehead Jr., director ejecutivo de la Coalición Nacional para las Personas sin Hogar, afirmó que esta estrategia “pone un blanco” en las espaldas de los inmigrantes sin techo. “Eso los convierte en villanos”, lamentó.

La situación ha afectado el uso de los servicios básicos. En el centro The People Concern, en el centro de Los Ángeles, se ha reducido la asistencia a las duchas y otras instalaciones públicas.

“Francamente, las personas de piel oscura, negras y morenas, pero en particular las de piel oscura y morena, no quieren salir”, declaró John Maceri, director ejecutivo de la organización. “No quieren ir al supermercado. Algunos faltan al trabajo. Tienen mucho miedo”.

Datos que revelan un patrón

Según la organización CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes), entre el 6 de junio y el 20 de julio, 471 de los 2 mil 800 arrestos realizados por el Departamento de Seguridad Nacional ocurrieron en vecindarios predominantemente latinos del Valle de San Fernando.

Angélica Salas, presidenta de CHIRLA, señaló que esta distribución refleja una “discriminación racial” en las operaciones migratorias. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional sostuvo en un comunicado que las detenciones no se basan en “color de piel, raza o etnia”, sino en la “estancia ilegal en Estados Unidos”.

Te puede interesar: VIDEOS: Redadas del ICE en iglesias, escuelas y trabajos sin previo aviso desatan terror entre migrantes en EEUU

Nueva orden ejecutiva, más preocupación

El jueves pasado, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que insta a las ciudades a desalojar a las personas sin hogar de las calles.

Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que esta medida podría traducirse en más arrestos y agravar la situación de los inmigrantes sin techo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados