Honduras restablece uso obligatorio de mascarillas y declara alerta sanitaria por aumento de COVID-19
Gobierno hondureño implementa medidas ante aumento de enfermedades respiratorias.

El gobierno de Honduras ha declarado una alerta sanitaria y restablecido el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos y privados, debido al incremento de enfermedades respiratorias y la detección de una nueva variante de COVID-19. Además, se ha ordenado el teletrabajo temporal en instituciones estatales como medida preventiva.
Las nuevas disposiciones, vigentes desde el pasado jueves, buscan frenar la propagación del virus y proteger a la población, especialmente a aquellos con condiciones médicas preexistentes.
Te puede interesar: Juez mantiene ‘freno’ a decreto de Trump que limita ciudadanía por nacimiento
Aumento de casos y fallecidos por COVID-19 en 2025
Según datos de la Secretaría de Salud, en lo que va del año 2025, se han confirmado seis muertes por COVID-19, luego de registrarse dos nuevos decesos esta semana en San Pedro Sula y Olancho. Ambos pacientes presentaban comorbilidades, lo que agravó su condición.
El jefe de Vigilancia de la Salud, Lorenzo Pavón, informó que ya se superó el número de contagios del año anterior, con 654 casos confirmados en el mismo período epidemiológico (semanas 1 a 30). En comparación, en 2024 se reportaron 4,581 casos y seis fallecidos en ese lapso.
Actualmente, cinco personas se encuentran hospitalizadas en el Hospital Escuela con sospecha de COVID-19, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias.
¿Dónde es obligatorio el uso de mascarilla?
Las nuevas medidas exigen el uso de mascarilla en los siguientes espacios:
- Hospitales y clínicas
- Aeropuertos y terminales de transporte
- Centros comerciales y mercados
- Iglesias y bancos
- Transporte público
- Escuelas y universidades
- Oficinas públicas
- Cualquier lugar cerrado con alta afluencia o poca ventilación
Estas disposiciones son temporales, pero podrían extenderse si los contagios continúan en aumento.
Recomendaciones de salud para prevenir contagios
Las autoridades sanitarias han reforzado las siguientes recomendaciones:
- Completar el esquema de vacunación contra el COVID-19 y la influenza.
- Acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio (fiebre, tos, dolor de garganta).
- Evitar la automedicación.
- Lavado frecuente de manos y uso de gel antibacterial.
- Mantener ventilados los espacios cerrados.
Además, se ha anunciado que se intensificarán las campañas informativas y se mantendrá un monitoreo constante de nuevas variantes del virus.
¿Qué sigue? Posible ampliación de medidas
La Secretaría de Salud ha advertido que, si los contagios siguen en ascenso, se podrían implementar restricciones adicionales. Por ahora, el llamado es a no bajar la guardia y seguir las recomendaciones para evitar una nueva ola de infecciones.
Mientras el gobierno evalúa la situación, la población debe mantenerse informada y actuar con responsabilidad para proteger su salud y la de los demás.
Te puede interesar: EEUU: Vicky tiene 15 años luchando por su corazón desde que una mala praxis médica en Venezuela le cambió la vida; necesita ser operada de urgencia y su familia pide apoyo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí