Donald Trump se ofrece como mediador en el conflicto entre Tailandia y Camboya tras días de intensos combates: “Ambos países buscan un cese al fuego inmediato y paz”
Tailandia y Camboya suman 33 muertos mientras Trump pide un alto al fuego inmediato

Un conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya ha escalado en los últimos días, dejando al menos 33 muertos.
Los enfrentamientos incluyen:
- Uso de aviones de combate
- Artillería
- Tanques
- Tropas de infantería
La disputa territorial, que lleva décadas sin resolverse, ha generado preocupación internacional.
El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia el viernes para analizar la situación. Mientras tanto, las autoridades camboyanas han pedido un “alto al fuego”, pero los combates continúan.
Te podría interesar: Tailandia decreta ley marcial en ocho distritos fronterizos con Camboya ante enfrentamientos armados y masivas evacuaciones
El papel de Donald Trump en el conflicto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está en contacto con los líderes de ambos países para mediar en el conflicto. A través de su plataforma Truth Social, Trump informó que habló con el primer ministro de Camboya y con el primer ministro interino de Tailandia para pedir un cese al fuego inmediato.
En sus mensajes, Trump aseguró que ambos gobiernos están dispuestos a buscar la paz y reanudar negociaciones, aunque señaló que cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos deberá esperar hasta que termine el conflicto.
¿Qué dijeron los líderes de Tailandia y Camboya?
Según Trump, los dirigentes de ambos países mostraron interés en detener la violencia. En sus publicaciones, el presidente estadounidense escribió:
Tailandia, como Camboya, quiere un alto al fuego inmediato y la PAZ.
También mencionó que las partes acordaron reunirse pronto para trabajar en un acuerdo de paz.
Donald Trump, publicó varios mensajes en su plataforma Truth Social detallando sus esfuerzos diplomáticos. Entre sus declaraciones destacan:
Acabo de hablar con el primer ministro de Camboya sobre el cese de la guerra con Tailandia. Estoy llamando al primer ministro interino de Tailandia, en este mismo momento, para solicitarle igualmente un alto el fuego y el fin de la guerra que actualmente se está librando.
Horas después, Trump compartió más detalles sobre las conversaciones:
Tuve una muy buena llamada con el Primer Ministro de Camboya y le informé sobre mis discusiones con Tailandia y su Primer Ministro interino. Ambas partes buscan un cese al fuego inmediato y paz.
Además, mencionó que ambos países están interesados en reanudar relaciones comerciales con EE.UU., pero aclaró:
Creemos que es inapropiado avanzar en acuerdos comerciales hasta que los combates SE DETENGAN. Han acordado reunirse de inmediato y trabajar rápidamente en un cese al fuego y, en última instancia, ¡PAZ!
Trump también elogió la disposición de ambos gobiernos:
Fue un honor tratar con ambos países. Tienen una historia y cultura largas y destacadas. Espero que se lleven bien por muchos años más. Cuando todo termine y la paz llegue, espero concretar nuestros acuerdos comerciales con ambos.
¿Por qué hay un conflicto entre Tailandia y Camboya?
La disputa fronteriza entre ambos países se remonta a varias décadas. La zona en conflicto incluye territorios cercanos al templo Preah Vihear, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Camboya en 1962, las tensiones persisten.
Esta semana, los enfrentamientos se intensificaron, llevando a una movilización militar sin precedentes en la región.
¿Qué sigue ahora?
Mientras las conversaciones diplomáticas avanzan, la comunidad internacional espera que se logre un acuerdo para evitar más pérdidas humanas. Donald Trump destacó que, una vez alcanzada la paz, Estados Unidos podría retomar negociaciones comerciales con ambos países.
Por ahora, la prioridad es detener la violencia y establecer diálogos formales entre Tailandia y Camboya.
Te podría interesar: “Tenemos tanto dinero” Donald Trump plantea usar ingresos de aranceles para enviar cheques de reembolso a ciudadanos estadounidenses
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí