Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Ovidio Guzmán

Corte de Chicago agenda audiencia clave en 2026 para determinar la sentencia final de Ovidio Guzmán tras declararse culpable

Corte de Chicago aplaza sentencia de Ovidio Guzmán hasta 2026

Corte de Chicago agenda audiencia clave en 2026 para determinar la sentencia final de Ovidio Guzmán tras declararse culpable

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable en una corte federal de Chicago por cuatro cargos, entre ellos tráfico de drogas (incluyendo fentanilo) y participación en crimen organizado. Su próxima audiencia será el 9 de enero de 2026, donde se establecerá la fecha para su sentencia definitiva.

El acuerdo de culpabilidad, de 36 páginas, establece que Guzmán López renuncia a apelar y acepta colaborar con las autoridades estadounidenses. Esto podría reducir su condena, evitando así la cadena perpetua.

¿Qué implica el acuerdo de culpabilidad?

El documento legal señala que Ovidio Guzmán se compromete a:

  • Proporcionar información veraz en investigaciones y juicios.
  • Testificar en procedimientos penales, civiles o administrativos si es requerido.
  • Cooperar plenamente con las fiscalías de Illinois, California, Nueva York y el Departamento de Justicia de EEUU.

Además, aceptó el aplazamiento de su sentencia y reconoció entender los cargos en su contra, según lo explicado por sus abogados.

ARCHIVO - El 17 de octubre de 2019, un fragmento de vídeo facilitado por el gobierno de México muestra a Ovidio Guzmán López en el momento de su detención, en Culiacán, México. Las fuerzas de seguridad mexicanas se vieron forzadas a soltar al hijo del líder del cartel de Sinaloa Joaquín "El Chapo" Guzmán ese día después de un tiroteo en la ciudad del oeste de Culiacán. (CEPROPIE vía Archivo de AP)

Ovidio Guzmán pagará como parte del acuerdo

Como parte de su declaración de culpabilidad, Ovidio Guzmán aceptó una sanción económica de 80 millones de dólares, cantidad que representa los beneficios obtenidos por sus actividades delictivas. Este pago forma parte de las condiciones para reducir su condena.

¿Qué rol tuvo Ovidio Guzmán en el Cártel de Sinaloa?

Según el expediente judicial, tras la captura y extradición de “El Chapo” en 2017, Ovidio y sus hermanos reforzaron su control sobre el Cártel de Sinaloa. Para lograrlo, utilizaron amenazas y violencia contra Dámaso López Núñez (alias “El Licenciado”) y sus aliados.

Además, el documento detalla que Guzmán López y otros miembros del cártel coordinaron el tráfico de drogas desde países como Colombia, Ecuador, Perú y varias naciones centroamericanas hacia México. Para ello, emplearon:

  • Aviones de carga y privados.
  • Submarinos y embarcaciones semisumergibles.
  • Buques portacontenedores, lanchas rápidas y barcos pesqueros.
  • Transporte terrestre (camiones, ferrocarriles y autobuses).

Una vez en México, las drogas eran almacenadas y distribuidas con recursos compartidos entre los implicados.

Integrantes del Ejercito Mexicano reguardan la zona donde fue capturado Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo', el pasado 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa (México). Imagen de archivo. EFE/Juan Carlos Cruz

¿Qué sigue en el caso?

La próxima audiencia, programada para el 9 de enero de 2026, servirá para definir la fecha de su sentencia final. Dado que aceptó colaborar con la justicia, se espera que su condena sea menor a la cadena perpetua.

Mientras tanto, Ovidio Guzmán permanecerá bajo custodia en una prisión federal de EEUU, a la espera de la resolución de su caso.

Te podría interesar: Sheinbaum responde a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán: “Yo no hablo con abogados de narcotraficantes”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados