Tailandia decreta ley marcial en ocho distritos fronterizos con Camboya ante enfrentamientos armados y masivas evacuaciones
Tailandia impone ley marcial en la frontera con Camboya tras intensos enfrentamientos que dejan 15 muertos
Tailandia decretó este viernes la ley marcial en ocho distritos fronterizos con Camboya, en respuesta a los enfrentamientos armados entre ambos países. La medida rige en siete distritos de la provincia de Chanthaburi y uno en Trat, según confirmó Apichart Sapprasert, comandante de las fuerzas fronterizas tailandesas.
La decisión busca controlar la escalada de violencia que, en solo dos días, ha dejado 15 muertos y más de 140 mil evacuados. Los combates se han extendido a 12 zonas de la frontera, con el uso de armamento pesado y ataques a áreas civiles y militares.
Te podría interesar: Nuevos enfrentamientos entre Tailandia y Camboya en frontera disputada deja a 11 muertos
¿Qué detonó los enfrentamientos?
El conflicto entre Tailandia y Camboya tiene raíces históricas que se remontan a más de un siglo, pero la violencia reciente marca una escalada significativa. Ambos países se acusan mutuamente de agresión:
- Tailandia denunció que tropas camboyanas dispararon cohetes y proyectiles de artillería contra zonas residenciales y militares.
- Camboya acusó a Tailandia de utilizar municiones de racimo, prohibidas internacionalmente por su impacto indiscriminado en civiles.
Hasta ahora, Tailandia no ha respondido a estas acusaciones. Las autoridades tailandesas reportaron 14 civiles y un soldado muertos, mientras que Camboya confirmó al menos un civil fallecido en la provincia de Oddar Meanchey.
Reacciones internacionales y ofertas de mediación
Varios países y organizaciones han expresado preocupación y llamado al cese de hostilidades:
- Estados Unidos pidió protección para civiles y una solución pacífica.
- China, aliado de ambos países, instó al diálogo.
- Malasia, a través de su primer ministro Anwar Ibrahim, ofreció mediar como representante de la ASEAN.
Sin embargo, Tailandia rechazó la mediación externa. El portavoz de su Ministerio de Asuntos Exteriores, Nikorndej Balankura, declaró que el conflicto debe resolverse de manera bilateral y exigió que Camboya detenga sus ofensivas.
Impacto humanitario y evacuaciones
Más de 140 mil personas han sido evacuadas en ambos lados de la frontera. Tailandia trasladó a civiles de aldeas dentro del alcance de los cohetes camboyanos, mientras que Camboya reporta desplazamientos en zonas afectadas por los bombardeos.
Organizaciones internacionales monitorean la situación, con llamados urgentes a evitar más víctimas civiles y garantizar acceso humanitario.
¿Qué sigue en el conflicto?
Por ahora, no hay señales de un alto al fuego inmediato. Mientras Tailandia insiste en resolver el conflicto sin intermediarios, la comunidad internacional presiona para evitar una mayor escalada.
Te podría interesar: “Hamas realmente no quería alcanzar un acuerdo, creo que quieren morir”, afirma Trump tras decisión de Francia de reconocer a Palestina como Estado