Liberan en EEUU a veterano condenado por triple asesinato en España tras canje de prisioneros con Venezuela
El viernes pasado, Ortiz fue uno de los 10 ciudadanos y residentes legales estadounidenses liberados por Venezuela y trasladados en avión a territorio estadounidense.

ESTADOS UNIDOS.- Dahud Hanid Ortiz, un veterano del ejército estadounidense condenado en Venezuela por asesinar a tres personas en España, fue liberado la semana pasada como parte de un polémico canje de prisioneros negociado por el gobierno de Donald Trump.
Ortiz, de 54 años, se encuentra actualmente en libertad en Estados Unidos, de acuerdo con fuentes cercanas al caso, una de las cuales lo ubicó en Orlando, Florida, según una nota en The New York Times.
La decisión ha causado indignación entre los familiares de las víctimas, así como preocupación por parte de personas que temen por su seguridad, incluido un hombre que sobrevivió a un intento de homicidio por parte del ahora excarcelado.
Revelaron fotografía de los 10 estadounidenses liberados tras permanecer detenidos en Venezuela. Su excarcelación se logró en un canje por venezolanos que estaban presos en El Salvador. pic.twitter.com/FZNsoXs6UP
— Darvinson Rojas Sánchez (@DarvinsonRojas) July 18, 2025
El crimen en Madrid y la condena en Venezuela
Según documentos judiciales, los hechos ocurrieron en 2016 en Madrid, cuando Ortiz irrumpió en el despacho del abogado Víctor Salas, convencido de que mantenía una relación con su esposa.
Allí mató a dos mujeres y a un hombre —a este último lo confundió con Salas— y luego huyó primero a Alemania y después a Venezuela.
Debido a que Venezuela no extradita a sus ciudadanos, el caso fue juzgado en su territorio. Hanid Ortiz fue condenado a 30 años de prisión, la pena máxima permitida en ese país.
Estados Unidos negocia su liberación
El viernes pasado, Ortiz fue uno de los 10 ciudadanos y residentes legales estadounidenses liberados por Venezuela y trasladados en avión a territorio estadounidense.
A cambio, el gobierno de Trump aceptó la excarcelación y deportación de 252 ciudadanos venezolanos que había enviado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.
El presidente Trump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros, una facultad reservada para tiempos de guerra, para justificar las deportaciones, aunque no presentó pruebas sólidas sobre los supuestos vínculos criminales de todos los detenidos.
Un nombre conocido por las autoridades
Los antecedentes de Hanid Ortiz eran públicos desde hacía años. Incluso durante el gobierno de Joe Biden, cuando se evaluó un intercambio similar, funcionarios estadounidenses optaron por no incluirlo, al considerar que no debía regresar a EEUU y tras recibir solicitudes de España para su extradición.
Sin embargo, las autoridades españolas no concretaron la petición, y el Departamento de Justicia también declinó actuar.
A pesar de este historial, funcionarios de la administración Trump estaban al tanto de su pasado delictivo cuando se negoció su liberación, según una tercera fuente cercana al proceso.
Reacciones: temor y reclamos
El abogado Víctor Salas, blanco original del ataque de 2016, expresó temor por su vida al enterarse de la liberación de Ortiz.
“Si esto fue por omisión, por favor, que se enmiende”, declaró. “Porque no solo me pone en peligro a mí, sino a todos los americanos, porque están ante un asesino que mató a tres inocentes, sin ningún reparo”.
La Fiscalía española confirmó la liberación del convicto por parte de las autoridades venezolanas, pero declinó hacer comentarios adicionales sobre el caso.
Trayectoria militar y antecedentes en EEUU
Hanid Ortiz tiene doble nacionalidad, venezolana y estadounidense. Sirvió durante 19 años en el ejército de Estados Unidos y recibió el Corazón Púrpura por su servicio en Irak.
Posteriormente, enfrentó problemas legales y fue separado de las fuerzas armadas tras declararse culpable de fraude y hurto.
Categorías de detención y críticas a la decisión
Ocho de los 10 liberados por Venezuela han sido reconocidos como detenidos injustamente por el Departamento de Estado de EEUU, una clasificación que les otorga acceso a programas de asistencia y rehabilitación.
Ortiz, sin embargo, no figura entre ellos, aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó a todos los excarcelados en esa categoría en una declaración oficial.
“Todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela son ahora libres y están de vuelta en nuestra patria”, afirmó Rubio el viernes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí