Detienen a hombre mientras escalaba el muro fronterizo entre Estados Unidos y México: así opera la nueva estrategia militar de Trump
Tropas bajo órdenes de Trump refuerzan patrullajes con vehículos blindados, drones y armas militares.

NOGALES, Arizona.— Un hombre fue detectado el martes por tropas del Ejército estadounidense mientras descendía desde lo alto del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, en un punto colindante con la ciudad de Nogales, Arizona. La escena, observada desde un vehículo blindado mediante una mira óptica de largo alcance, activó una rápida respuesta de la Patrulla Fronteriza, lo que obligó al sospechoso a regresar a territorio mexicano.
La escena fue presenciada por reporteros de The Associated Press (AP) que acompañaban a una unidad de infantería militar desplegada en la frontera Sur como parte de una misión ordenada por el presidente Donald Trump. Esta misión forma parte de una estrategia que ha puesto a las fuerzas armadas en un papel cada vez más central en la disuasión de cruces ilegales, incluso cuando las detenciones han caído a mínimos históricos.

“La disuasión es realmente aburrida”, expresó la sargento Ana Harker-Molina, de 24 años. Pese al tedio, señaló sentirse satisfecha:
El solo hecho de que estemos aquí sentados vigilando la frontera está ayudando a nuestro país”.
Refuerzo militar y zonas militarizadas
Actualmente, más de 7 mil 600 elementos de las fuerzas armadas —de todas las ramas— están desplegados a lo largo de la frontera de casi 3,200 kilómetros. La misión se dirige desde un nuevo centro de mando ubicado en una base de entrenamiento de inteligencia del Ejército en el Sur de Arizona, donde mapas digitales muestran movimientos y campamentos a lo largo del muro.

En abril, grandes tramos de la frontera fueron declarados zonas militarizadas. Esto otorgó a las tropas la facultad de detener personas en casos específicos y de presentar cargos criminales adicionales, especialmente si se trata de incursiones en bases del Ejército, la Marina o la Fuerza Aérea.
“Puedo enviar soldados cuando sea necesario para resolver el problema”, dijo el mayor general del ejército Scott Naumann.
Podemos enviarlos por días, incluso a zonas remotas donde los cárteles están cambiando de ruta”.
Tecnología, vehículos y drones al servicio del patrullaje
Las tropas utilizan vehículos blindados Stryker, drones de largo alcance y más de 35 helicópteros. Además, los ingenieros del Cuerpo de Marines instalan nuevas capas de alambre de púas, mientras se reanuda la construcción del muro impulsada por la administración Trump.
Durante las patrullas, los soldados portan rifles M5, cascos y chalecos antibalas, y tienen permitido el uso de fuerza letal en caso de ataque. El objetivo: interceptar a los llamados “fugitivos”, personas que logran evadir las autoridades y desaparecer en el interior de Estados Unidos en cuestión de segundos o días, dependiendo del terreno.

“Estamos teniendo algunos éxitos, tenemos una tendencia positiva”, señaló Naumann, pese a que las detenciones han caído a su nivel más bajo en seis décadas.
Expansión militar: un tema polémico
La intervención militar en la frontera ha generado controversia, pues tradicionalmente esa labor estaba reservada a las autoridades civiles. Ahora, las tropas también colaboran en tareas relacionadas con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), protegen edificios federales y, en algunos estados, planean resguardar centros de detención de inmigrantes.
Para expertos en derecho y seguridad, esto crea una “zona gris” legal que podría contradecir la Ley Posse Comitatus de 1878, que impide a las fuerzas armadas realizar tareas civiles de orden público en suelo estadounidense.
Está en esa zona gris; puede que sea una violación, puede que no”, explicó Joshua Kastenberg, profesor de derecho en la Universidad de Nuevo México.
El caso que marcó un límite: Esequiel Hernández
El despliegue de militares trae consigo riesgos. En 1997, una unidad del Cuerpo de Marines disparó y mató al joven Esequiel Hernández, un ciudadano estadounidense de 18 años que pastoreaba cabras en el oeste de Texas. El hecho, que conmocionó al país, marcó el fin del despliegue militar fronterizo ordenado por el presidente Bill Clinton.
Ahora, la estrategia de Trump ha cerrado zonas que antes eran usadas para caza o senderismo, lo que ha generado quejas de residentes, especialmente en Nuevo México. Para ingresar a estas áreas, los adultos deben pedir acceso en línea y someterse a una revisión de antecedentes.
No pretendemos impedir que los estadounidenses se diviertan en Estados Unidos. No se trata de eso”, dijo Naumann.
La nueva cara del muro: Monte Cristo Rey
Desde lo alto del Monte Cristo Rey, entre El Paso y Ciudad Juárez, el ejército vigila zonas donde el muro aún no ha sido completado. La cumbre, considerada un sitio sagrado por la Iglesia católica local, podría ser afectada por la construcción de una nueva sección del muro, lo cual ya ha sido rechazado por una diócesis de la región.
Ahí, el especialista Luis Ángel Nito detectó a tres personas con un telescopio infrarrojo que rastrea calor corporal. El soldado, hijo de inmigrantes mexicanos, patrulla los mismos valles por donde sus padres cruzaron en los años noventa.
Cruzaron justo por aquí”, contó. “Me dijeron que tuviera cuidado porque cuando cruzaron dijeron que era peligroso”.
Fuerzas integradas y sin fecha de término
En la región de Yuma, Arizona, la Marina se ha hecho cargo de la vigilancia tras recibir una franja de territorio del Departamento del Interior. Al mismo tiempo, más de 400 kilómetros de frontera en el Valle del Río Grande han sido anexados como extensión de bases militares.
Naumann defiende la estrategia de “integración total” entre fuerzas militares y autoridades civiles, incluso usando vehículos de la Patrulla Fronteriza para las operaciones.
Si existe una especie de fórmula secreta, por así decirlo, es la integración en todos los niveles”, aseguró el general.
Por ahora, la misión no tiene fecha de finalización. Mientras las temperaturas extremas del verano mantienen a raya los cruces, el ejército se prepara para una posible oleada cuando el clima mejore.
Te puede interesar: ¿AMLO tiene la culpa del conflicto aéreo entre México y EEUU? Señalan que ignoró peticiones en 2023 y, en consecuencia, ahora Trump tomó medidas contra aerolíneas mexicanas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí