Funcionario de EEUU advierte riesgo real de que cárteles mexicanos usen drones para narcotráfico o ataques
Durante una audiencia en el Senado, se evidenció la urgente necesidad de fortalecer la regulación y capacidades de detección.

Steven Willoughby, alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, afirmó este martes que existe “una posibilidad real” de que los cárteles mexicanos empleen drones para traficar drogas o incluso atacar objetivos en territorio estadounidense.
Durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado, Willoughby, responsable del programa anti-drones del DHS, reconoció la vulnerabilidad ante esta amenaza emergente, aunque evitó cuantificar el nivel de riesgo específico. “Tendría que obtener más información para responder con precisión”, declaró al ser interrogado por el senador republicano Eric Schmitt, según reportó Missourinet.
Tecnología accesible, regulación insuficiente
El testimonio destacó dos preocupaciones clave:
- La facilidad con la que grupos criminales adquieren drones comerciales o modificados.
- La falta de herramientas legales y tecnológicas para distinguir entre usos legítimos e ilícitos.
Willoughby subrayó que, mientras la tecnología avanza rápidamente, EE.UU. sigue rezagado en capacidades de detección y respuesta. La audiencia reveló, por ejemplo, que actualmente no hay mecanismos para rastrear masivamente drones sospechosos cerca de la frontera.
La advertencia no es teórica: en años recientes, cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han usado drones para:
- Vigilar movimientos de seguridad.
- Transportar cargamentos de drogas (incluyendo fentanilo) a través de la frontera.
- Lanzar explosivos improvisados en conflictos internos en México.
En 2023, autoridades mexicanas decomisaron más de 500 drones vinculados al narcotráfico, algunos con capacidad para llevar hasta 10 kg de droga.
Respuestas en debate
El Senado analiza medidas para:
- Fortalecer la regulación de ventas de drones.
- Incrementar el monitoreo en zonas fronterizas.
- Desarrollar tecnologías para interceptar o inhabilitar drones no autorizados.
“Esto ya no es ciencia ficción; es una brecha de seguridad que debemos cerrar”, insistió Schmitt. El DHS, por su parte, se comprometió a presentar un plan actualizado en los próximos meses.
Te podría interesar: Gobernadora de NY pide a Trump reforzar la Defensa de EEUU contra ataques de drones antes del Mundial de Futbol en 2026; advierte “peligros”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí