Florida impulsa campaña para denunciar a exparejas indocumentadas para su deportación “estaremos encantados de ayudar”
Florida invita a reportar a exparejas ondocumentadas para su deportación

Florida — El fiscal general de Florida, James Uthmeier, hizo un llamado público para que las personas denuncien a sus exparejas que se encuentren en Estados Unidos de manera irregular. A través de la red social X, Uthmeier compartió el caso de una persona cuya expareja violenta excedió el tiempo permitido de su visa de turismo y ahora enfrenta deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) respaldó esta iniciativa y promovió un número telefónico del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para recibir denuncias. Según datos oficiales, esta línea recibe un promedio de 15 mil llamadas mensuales.
Te podría interesar: ICE perseguirá a empresas que empleen migrantes irregulares: Todd Lyons
¿Cómo funciona el proceso de denuncia?
Si una persona desea reportar a su expareja por estar en el país sin autorización, puede comunicarse directamente con la oficina del fiscal de Florida o marcar la línea del ICE. Uthmeier aseguró que su equipo está dispuesto a ayudar en estos casos.
De acuerdo con El Universal, el DHS describió la situación con un mensaje contundente: “De abusador doméstico a perdedor deportado”, lo que refleja la postura firme de las autoridades frente a quienes violan las leyes migratorias.
Si su expareja se encuentra en este país sin documentos, no dude en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarle.
Escribió Uthmeier en X.

La política migratoria de Trump
Esta acción se enmarca en la política migratoria impulsada durante el gobierno de Donald Trump, la cual busca aplicar con rigurosidad las normas de inmigración. Uthmeier ha sido una figura clave en este enfoque, ya que también propuso la apertura del centro de detención migratoria conocido como “Alcatraz de los Caimanes”, donde se han alojado alrededor de mil migrantes desde el 3 de julio.
El impacto que puede tener esta iniciativa
La medida ha generado opiniones divididas. Por un lado, hay quienes la ven como una herramienta para proteger a víctimas de violencia doméstica cuyos agresores están en situación irregular.
Por otro, existe preocupación por posibles denuncias malintencionadas o el uso de este recurso para resolver conflictos personales sin fundamento legal.

¿Dónde se pueden hacer las denuncias?
Las personas interesadas en reportar a alguien pueden:
- Contactar directamente a la oficina del fiscal general de Florida.
- Llamar al número de ICE proporcionado por el DHS.
Esta información es relevante para quienes deseen conocer las opciones legales disponibles en casos relacionados con la inmigración irregular.
La postura de Florida sugiere que continuará aplicando medidas estrictas en materia migratoria, alineadas con las políticas federales más restrictivas. La apertura de centros de detención y la promoción de denuncias ciudadanas son parte de una estrategia más amplia para controlar la presencia de migrantes indocumentados en el estado.
Te podría interesar: Voluntarios se movilizan en cortes de inmigración para proteger a migrantes ante arrestos sorpresa del ICE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí