Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Barack Obama

Obama rompe el silencio y responde a Trump tras ser acusado de “traición”

El expresidente Barack Obama rompió el silencio ante las acusaciones sin pruebas de Donald Trump, quien volvió a señalarlo como el supuesto “cabecilla” de una conspiración en su contra.

Obama rompe el silencio y responde a Trump tras ser acusado de “traición”

ESTADOS UNIDOS.- La oficina del expresidente Barack Obama emitió una respuesta directa luego de que Donald Trump lo acusara públicamente de traición por su presunta participación en la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016.

“Nuestra oficina no suele dignificar con una respuesta las constantes tonterías y desinformación que emanan de esta Casa Blanca”, declaró Patrick Rodenbush, portavoz de Obama. “Pero estas afirmaciones son lo suficientemente escandalosas como para merecerlas. Estas acusaciones descabelladas son ridículas y un débil intento de distracción”.

La declaración surge tras una nueva serie de comentarios de Trump, en los que señaló —sin pruebas— que Obama y otros exfuncionarios habrían actuado de manera criminal para sabotear su primer mandato.

El presidente Trump retomó una de sus líneas más controvertidas al acusar nuevamente a Barack Obama y a otros exfuncionarios de cometer “traición” por su papel en la investigación sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016.

Trump acusa a Obama de “traición” y pide al Departamento de Justicia que lo procese. | Crédito: AP

“Es hora de perseguir a la gente”, declaró Trump desde la Oficina Oval, en una conferencia donde se encontraba reunido con el líder de Filipinas. Sus declaraciones coinciden con la publicación de un nuevo informe de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, que pretende cuestionar los hallazgos sobre la injerencia rusa en aquella elección presidencial.

La administración de Trump ha utilizado estos señalamientos para promover investigaciones contra antiguos funcionarios de inteligencia, incluso cuando enfrenta críticas por usar recursos del gobierno con fines políticos en medio de amenazas globales.

Te puede interesar: Donald Trump publica un video hecho con Inteligencia Artificial, donde están arrestabdo a Barack Obama y desata críticas en redes sociales

El nuevo informe de Gabbard reaviva la controversia

El informe publicado por Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, busca poner en duda la magnitud de la intervención rusa en las elecciones de 2016. Basado en correos electrónicos de la administración Obama, el documento sostiene que no hubo hackeo de los sistemas electorales estatales para modificar votos a favor de Trump.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, llega antes de que el presidente Donald Trump hable durante una recepción para miembros republicanos del Congreso en la Sala Este de la Casa Blanca, el martes 22 de julio de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Julia Nikhinson

Sin embargo, los expertos señalan que la administración de Obama nunca afirmó lo contrario. Las denuncias sobre interferencia rusa se han centrado principalmente en operaciones de hackeo, filtración de correos demócratas y campañas de desinformación en redes sociales. Todos estos puntos fueron abordados y confirmados en múltiples investigaciones.

Así reaccionan políticos ante las acusaciones de Trump contra Obama

Desde el Congreso, las reacciones al informe de Gabbard no se hicieron esperar. El senador demócrata Mark Warner acusó a Gabbard de usar su cargo con fines políticos:

No es sorprendente que la Directora Nacional de Inteligencia esté utilizando su puesto para amplificar las teorías conspirativas del presidente sobre las elecciones”.

Por su parte, el representante Jim Himes, del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, enfatizó que las múltiples investigaciones sobre la injerencia rusa han sido exhaustivas y legítimas:

Pocos episodios en la historia de nuestra nación han sido investigados tan exhaustivamente como la advertencia de la Comunidad de Inteligencia en 2016 de que Rusia estaba interfiriendo en las elecciones”.

¿Qué señalan las otras investigaciones?

Varias instancias oficiales han confirmado la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016. Entre ellas:

  • El informe del fiscal especial Robert Mueller, que documentó que la campaña de Trump se benefició de la intervención rusa, aunque no encontró pruebas suficientes para establecer una conspiración criminal.
  • Investigaciones del Comité de Inteligencia del Senado, entonces dirigido por el republicano Marco Rubio, respaldaron los hallazgos sobre la injerencia.
  • La revisión más reciente de la CIA no cuestionó la interferencia, aunque sí señaló que algunos funcionarios pudieron haberse precipitado en sus evaluaciones iniciales.

Trump insiste en investigar a exfuncionarios

En su declaración, Trump mencionó a varios nombres a quienes acusó de actuar criminalmente: James Comey, Hillary Clinton, James Clapper y John Brennan. Según fuentes cercanas, la administración ha pedido al Departamento de Justicia investigar al menos a Brennan y a Comey, aunque los detalles de dichas indagatorias permanecen sin claridad.

Trump afirmó que Obama fue el “cabecilla” de una conspiración para sabotear su mandato, una acusación que no tiene fundamento legal ni respaldo en ninguna de las investigaciones oficiales realizadas hasta la fecha.

Te puede interesar: Trump acusa a Obama de cometer “traición” y ordena al Departamento de Justicia de EEUU que lo procese: “Hora de perseguir gente”, dice

Vínculos con el caso Epstein y la presión interna

Durante el mismo evento, Trump fue cuestionado sobre el interés del Departamento de Justicia por contactar a Ghislaine Maxwell, colaboradora de Jeffrey Epstein. Trump respondió que no entendía el tema “muy bien” y lo calificó como una continuación de la “caza de brujas”.

El nombre de Trump aparece en una carta de cumpleaños a Epstein, según el Wall Street Journal.| Crédito: REUTERS

Sectores de su base política presionan para que se revele más información sobre Epstein, pero los demócratas lo acusan de resistirse debido a su antigua relación con el financiero acusado de tráfico sexual. Trump ha negado cualquier vínculo con los crímenes de Epstein.

Te puede interesar: Trump enfrenta presión de sus seguidores por caso Epstein: el efecto de sus propias teorías conspirativas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados