Von der Leyen reacciona a las “insoportables” imágenes de civiles muertos en Gaza por ataques israelíes y hambruna
La presidenta de la Comisión Europea pidió respetar el derecho internacional ante el aumento de muertes por hambre en el enclave palestino.

Bruselas.— La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó de “insoportables” las imágenes que muestran a civiles muertos en Gaza durante la distribución de ayuda humanitaria.
A través de la red social X, pidió que se respete el derecho internacional y que la asistencia fluya de manera libre, segura y rápida.
Los civiles no pueden ser objetivos. Jamás. Las imágenes de Gaza son insoportables. La UE reitera su llamamiento para que la ayuda humanitaria fluya libre, segura y con rapidez. Y por el pleno respeto del derecho internacional y humanitario”, escribió Von der Leyen. También añadió que “Israel debe cumplir sus promesas”.
Te puede interesar: Fuerzas israelíes disparan contra civiles en zona de reparto humanitario en Gaza y dejan 73 muertos; hospitales alertan sobre hambruna masiva
Crisis de hambre deja más muertes infantiles
Mientras crece la presión internacional, la situación humanitaria en Gaza se deteriora rápidamente. En las últimas 24 horas, cuatro niños, incluido un bebé de seis semanas, murieron de inanición, según informaron autoridades sanitarias locales.
El bebé fue identificado como Yusef al-Safadi y falleció en un hospital del Norte de Gaza. También se reportó la muerte por hambre del adolescente Abdulhamid al-Ghalban, de 13 años, en la ciudad de Jan Yunis. No se han dado a conocer los nombres de los otros dos menores.
Las cifras oficiales indican que al menos 101 personas han muerto de hambre desde el inicio del conflicto, de las cuales 80 eran menores de edad. La mayoría de estos fallecimientos han ocurrido en las últimas semanas.
Desgaste entre el personal médico y humanitario
Philippe Lazzarini, Comisionado General de la UNRWA (agencia de la ONU para los refugiados palestinos), alertó que incluso el personal médico y humanitario sufre los efectos de la crisis alimentaria.
Nadie se libra: los cuidadores de Gaza también necesitan cuidados. Médicos, enfermeras, periodistas y trabajadores humanitarios están pasando hambre”, señaló.
El ejército israelí ha declarado que considera la entrada de ayuda humanitaria como una prioridad y que coordina con la comunidad internacional para facilitarla. No obstante, ha negado estar bloqueando el ingreso de suministros y acusa a Hamás de interceptar la ayuda, algo que el grupo miliciano niega.
Hospitales sin recursos para tratar el hambre
Según el portavoz del Ministerio de Sanidad palestino, Jalil al-Deqran, los hospitales ya no cuentan con los insumos necesarios para tratar los síntomas de la desnutrición, como la deshidratación y la anemia. Estima que hay al menos 600 mil personas en situación crítica de desnutrición, incluidas 60 mil mujeres embarazadas. La escasez de fórmula para bebés también ha sido calificada como “crítica” por diversas organizaciones humanitarias.
Muertes por bombardeos y necesidad de más ayuda
A la crisis alimentaria se suma la violencia militar. El martes, tanques israelíes bombardearon campamentos en la ciudad de Gaza, matando a al menos 16 personas, según autoridades locales. El ejército israelí dijo no tener registro de ataques en esa zona. En total, al menos 72 palestinos murieron por acciones militares israelíes en las últimas 24 horas.
Desde el inicio del conflicto, se reporta que casi 60 mil personas han muerto en Gaza por bombardeos y disparos, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1,200 israelíes, según cifras oficiales de Israel.
Te puede interesar: Papa León XIV se lanza contra Israel por bombardear la única iglesia católica en Gaza: “Causó la muerte de cristianos”
Distribución de alimentos se vuelve una actividad de alto riesgo
Intentar conseguir comida se ha vuelto una tarea mortal. La UNRWA estima que desde mayo más de 1,000 personas han muerto mientras buscaban ayuda alimentaria. El martes, hombres y niños cargaban sacos de harina en medio de escombros en la ciudad de Gaza.
Llevamos cinco días sin comer”, dijo Mohamed Jundia, uno de los residentes. “El hambre está matando a la gente”.
Las estadísticas del ejército israelí indican que entran en promedio 146 camiones de ayuda al día. Sin embargo, Estados Unidos ha afirmado que se necesitan al menos 600 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas de la población.
División en Europa y presiones internacionales
A pesar de la creciente crisis, la Unión Europea aún no logra consensuar una postura más firme. Alemania se abstuvo de firmar una declaración conjunta de 25 países occidentales que denunciaron la “matanza inhumana” de civiles en Gaza. El Reino Unido, por su parte, señaló que esperará a observar el desarrollo de los hechos antes de considerar nuevas acciones.
Mientras tanto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en Doha, con el fin de acordar una tregua de 60 días y liberar rehenes, siguen sin avances visibles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí