Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

Venezuela acusa a El Salvador de torturas y abusos a migrantes en megacárcel, tras deportaciones desde EEUU y vínculos al Tren de Aragua sin pruebas

Migrantes venezolanos relatan maltratos en megacárcel salvadoreña tras ser deportados por EEUU

Venezuela acusa a El Salvador de torturas y abusos a migrantes en megacárcel, tras deportaciones desde EEUU y vínculos al Tren de Aragua sin pruebas

El Gobierno de Nicolás Maduro acusó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y a funcionarios de su administración de cometer crímenes de lesa humanidad contra migrantes venezolanos. Según el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, los venezolanos repatriados desde El Salvador sufrieron:

  • Abusos sexuales
  • Golpizas
  • Aislamiento en celdas inhumanas
  • Alimentación con comida en mal estado

Un total de 252 venezolanos fueron repatriados el 18 de julio como parte de un intercambio entre Estados Unidos y Venezuela, que incluyó la liberación de 10 ciudadanos y residentes estadounidenses detenidos en Venezuela.

Te podría interesar: Von der Leyen reacciona a las “insoportables” imágenes de civiles muertos en Gaza por ataques israelíes y hambruna

Testimonios que presentaron los migrantes

De acuerdo con Proceso, El Ministerio Público de Venezuela entrevistó a los repatriados y recogió testimonios sobre maltratos físicos y psicológicos. Algunos presentaban moretones, marcas de balas de goma y heridas graves, como una boca rota o cicatrices en el hombro.

Entre las denuncias más graves se encuentran:

  • Abusos sexuales por parte de autoridades salvadoreñas.
  • Aislamiento prolongado en celdas sin luz solar ni ventilación.
  • Alimentación con comida podrida y agua no potable.
  • Negación de acceso a abogados y contacto con familiares.

Uno de los migrantes declaró:

Creímos que nunca íbamos a volver a ver a nuestros familiares.

Fotografía de un grupo de reclusos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en Tecoluca (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

¿Cómo fue el proceso de repatriación?

Los migrantes llegaron a Venezuela el 18 de julio, pero aún no se habían reunido con sus familias al momento del anuncio. Las autoridades venezolanas les realizaron exámenes médicos, les entregaron nuevas cédulas de identidad y los entrevistaron como parte de una investigación.

Mervin Yamarte, uno de los repatriados, pasó más de cuatro meses en la megacárcel de El Salvador. Su madre, Mercedes, preparó una fiesta para recibirlo en Maracaibo, pero al momento del reporte no sabía cuándo llegaría.

Fueron enviados a la megacárcel de El Salvador por esta razón

Estados Unidos deportó a estos venezolanos en marzo bajo la acusación de pertenecer al Tren de Aragua, una banda criminal catalogada como “organización terrorista” durante el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, no se presentaron pruebas concretas.

Amnistía Internacional (AI) denunció que muchos de los deportados tenían solicitudes de asilo en EEUU y ahora enfrentan el riesgo de detenciones arbitrarias en Venezuela.

AME2566. TECOLUCA (EL SALVADOR), 15/03/2023.- Fotografía cedida por la presidencia de El Salvador donde se observa el traslado de pandilleros a la cárcel denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en la madrugada de hoy, en Tecoluca (El Salvador). EFE/Precidencia de El Salvador

¿En qué consistió el canje entre EEUU y Venezuela?

El acuerdo incluyó:

  • La liberación de 252 venezolanos detenidos en El Salvador.
  • La repatriación de 10 estadounidenses presos en Venezuela.
  • La excarcelación de otros 80 venezolanos considerados “presos políticos” por la oposición.

Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano, aseguró que las negociaciones se realizaron sin la participación de El Salvador y se cerraron horas antes del intercambio.

¿Qué otras denuncias pesan sobre Venezuela?

Aunque el Gobierno venezolano denuncia maltratos a sus ciudadanos en El Salvador, organizaciones internacionales han acusado a Venezuela de violaciones de derechos humanos, incluyendo torturas a presos políticos y negación de acceso a abogados privados.

Además, el régimen de Maduro enfrenta una investigación en la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de lesa humanidad.

Los venezolanos liberados continúan bajo evaluación médica y legal. Algunos tendrán una reunión con Nicolás Maduro, mientras otros intentan reintegrarse a sus familias tras meses de incertidumbre.

Te podría interesar: Fin del operativo militar en Los Ángeles: El Pentágono retira a 700 infantes de marina tras protestas por redadas migratorias ordenadas por Donald Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados