Urge IATA a México y EEUU resolver su conflicto aéreo tras amenaza de Trump hacia aerolíneas mexicanas
La IATA advierte que el conflicto entre México y EEUU pone en riesgo la conectividad aérea y millones de empleos en ambos países.
ESTADOS UNIDOS.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos para establecer un diálogo urgente que permita resolver sus diferencias en materia de aviación comercial. La organización advirtió que el conflicto actual pone en riesgo uno de los mercados aéreos más importantes del mundo y una fuente clave de crecimiento económico para ambas naciones.
El mercado de la aviación entre estos países es uno de los mayores del mundo y un motor clave para ambas economías. Esperamos que realicen encuentros para buscar soluciones equilibradas y constructivas”, afirmó Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para América.
Según la organización, la cadena de valor de la aviación entre México y Estados Unidos contribuye con 88.3 mil millones de dólares al producto interno bruto de México y respalda 1.8 millones de empleos. De este total, más de 202 mil personas trabajan directamente en aerolíneas, aeropuertos, fabricantes y proveedores de servicios de navegación, generando ingresos por 33.3 mil millones de dólares.
Te puede interesar: Precio del dólar sufre nueva caída ante el peso mexicano y así cotiza este 22 de julio del 2025
Origen del conflicto: reclamos por cambios operativos en el AICM y traslado de carga al AIFA
La tensión comenzó en 2022 cuando el Gobierno de México reasignó de forma abrupta los slots (horarios de aterrizaje y despegue) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de ordenar que las operaciones de carga de las aerolíneas estadounidenses fueran trasladadas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El pasado sábado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, acusó a México de no cumplir con el acuerdo bilateral de servicios aéreos.
Como consecuencia, Washington analiza medidas como retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza Aeroméxico-Delta, exigir la aprobación previa para vuelos chárter y obligar a las aerolíneas mexicanas a registrar todos sus horarios ante el Departamento de Transporte.
Te puede interesar: “No hemos sido notificados”, dice Sheinbaum sobre rechazo de EEUU a solicitudes de vuelo de México
Sheinbaum responde: México no ha sido notificado formalmente
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no ha recibido una notificación formal por parte de Estados Unidos, y que cualquier decisión deberá tomarse con respeto a la soberanía de México.
Fue un comunicado de la Secretaría de Transporte del gobierno de Estados Unidos, todavía no hemos sido notificados formalmente”, dijo. “Ahora, México es soberano, eso es lo primero”, añadió.
Explicó que algunas aerolíneas estadounidenses se quejaron en su momento por el corto tiempo de aviso sobre el traslado al AIFA, pero aseguró que muchas consideraron positiva la medida, ya que permitió un menor tráfico en el AICM y más eficiencia logística desde otras regiones.
Sheinbaum también recordó que existen mesas de trabajo permanentes con las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Defensa Nacional y la Marina para atender cualquier inquietud del sector.
Canaero advierte alto impacto para la conectividad y la competitividad
Por su parte, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos podrían generar severas afectaciones a la industria aérea, en temas como conectividad, flujo comercial y competitividad.
En un comunicado, la organización señaló:
Las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con repercusiones en la conectividad, flujo comercial y competitividad del sector. Consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas”.
Canaero reconoció que las acciones adoptadas por México buscaron mejorar la seguridad y eficiencia operativa, pero insistió en la necesidad de impulsar mecanismos de comunicación institucional que resuelvan las preocupaciones del gobierno estadounidense sin afectar la cooperación bilateral.
Posible cancelación del acuerdo Aeroméxico-Delta traería fuertes consecuencias
Uno de los puntos más delicados es la posible cancelación del Acuerdo de Cooperación Conjunta (JCA, por sus siglas en inglés) entre Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico, el cual permite coordinación de rutas y tarifas entre ambas aerolíneas.
Según datos de ambas compañías, de concretarse la medida, los consumidores perderían beneficios por hasta 800 millones de dólares anuales. Además, podrían desaparecer más de 20 rutas entre ambos países y reducirse la capacidad en al menos 10 rutas más, con el uso de aeronaves más pequeñas.
Aeropuertos mexicanos siguen enfrentando retos de capacidad
Peter Cerdá, de IATA, señaló que siguen trabajando con las autoridades mexicanas para alinear sus operaciones con las directrices internacionales sobre asignación de franjas horarias (WASG), especialmente ante las limitaciones del AICM.
Este trabajo sigue siendo prioritario, dado que varios aeropuertos del país, especialmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, siguen enfrentándose a limitaciones de capacidad”, explicó.
La IATA reiteró que mantener vigente el acuerdo bilateral de servicios aéreos es crucial para proteger la conectividad, los empleos y el desarrollo económico de México y Estados Unidos.
Con información de Milenio.
Te puede interesar: Sheinbaum defiende el traslado de operaciones de carga del AICM al AIFA y asegura que EEUU no tiene razones para castigarlo