Mueren 21 niños por desnutrición en Gaza en solo tres días
También criticaron el sistema de distribución respaldado por Trump e Israel, que no cuenta con el aval de la comunidad internacional.

GAZA.- El director del hospital Al-Shifa, Mohammed Abu Salmiya, confirmó el martes que al menos 21 niños han muerto en Gaza durante los últimos tres días debido a la desnutrición y el hambre.
Las muertes se registraron en varios hospitales del enclave, incluidos Al-Shifa (ciudad de Gaza), el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa (Deir el-Balah) y el Hospital Nasser (Khan Younis), explicó una nota informativa en CBS News.
Abu Salmiya advirtió que “a cada momento” llegan nuevos casos graves a los centros médicos.
“Nos dirigimos hacia cifras alarmantes de muertes debido a la hambruna infligida al pueblo de Gaza”, declaró ante periodistas.
“Los salvavidas se están derrumbando”
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, también alertó el lunes sobre el colapso del sistema de asistencia humanitaria.
“Los últimos salvavidas que mantienen con vida a la gente se están derrumbando”, advirtió, mientras aumentan los reportes de personas con síntomas graves de desnutrición, incluyendo niños y adultos.
La oficina de derechos humanos de la ONU emitió un comunicado denunciando que muchas personas llegan a los hospitales en estado de agotamiento severo, mientras otras se desploman en las calles.
“Muchas más podrían estar muriendo sin que se informe... Estas muertes y el horrendo sufrimiento físico y psicológico causado por el hambre son resultado de la interferencia y la militarización de la asistencia humanitaria por parte de Israel”, añadió el organismo.
Desgarradores testimonios desde los hospitales
Fotografías recientes muestran a bebés esqueléticos, visiblemente debilitados por la falta de alimentos. Uno de los casos más conmovedores es el de Yehia, un bebé de tres meses fallecido por desnutrición en el Hospital Nasser, en Khan Younis.
Su madre, Alaa Al-Najjar, fue captada por Reuters llorando desconsoladamente junto a su pequeño cuerpo.
Otro caso es el de Zainab Abu Haleeb, una niña de cinco meses que recibe tratamiento en el mismo hospital por desnutrición severa.
Khalil al-Deqran, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, dijo que más de 600 mil personas presentan síntomas de desnutrición, entre ellas 60 mil mujeres embarazadas.
Señaló además que los hospitales están desbordados por víctimas de ataques y carecen de recursos para tratar los efectos del hambre.
Bloqueo y ayuda insuficiente tras el fin del alto el fuego
La situación se agravó tras el bloqueo total impuesto por Israel a Gaza el 2 de marzo, luego de que fracasaran las negociaciones para extender un alto el fuego de seis semanas.
Aunque el cruce de ayuda fue parcialmente reabierto a finales de mayo, la ONU y varias ONG afirman que los suministros siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades de los más de dos millones de habitantes.
Durante el cese al fuego, se lograron acumular algunas reservas, pero estas se agotaron rápidamente.
La población vive ahora la peor escasez desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, a raíz del ataque liderado por Hamás, en el que murieron mil 200 israelíes y 251 fueron secuestrados. Se cree que unos 20 rehenes continúan con vida en Gaza.
Controversia por el sistema de ayuda impulsado por Israel y Trump
Desde finales de mayo, el ejército israelí, con el respaldo de la administración Trump, implementó un nuevo sistema de distribución de ayuda a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, la ONU y otras organizaciones se han negado a cooperar con este sistema, alegando que podría tener fines militares y violar principios humanitarios.
Pese a ello, GHF afirma haber distribuido más de 1.4 millones de cajas de alimentos. Pero sus centros han sido foco de violencia: según la oficina de derechos humanos de la ONU, mil 054 palestinos han muerto tratando de acceder a alimentos desde el inicio de estas operaciones, incluidos 766 cerca de los sitios de GHF y 288 en áreas de distribución de ayuda de la ONU.
Llamado internacional al cese de la guerra y apertura humanitaria
El lunes, 25 países —incluidos aliados de Israel como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia y Reino Unido— exigieron el fin inmediato de la guerra y la liberación incondicional de los rehenes.
En su declaración conjunta, acusaron al gobierno de Netanyahu de “proporcionar ayuda a cuentagotas y matar de forma inhumana a civiles, incluidos niños”.
También criticaron el sistema de distribución respaldado por Trump e Israel, que no cuenta con el aval de la comunidad internacional.
Carl Skau, director del Programa Mundial de Alimentos, visitó Gaza este mes y calificó la crisis como “la peor” que ha presenciado en su carrera.
Te puede interesar: AFP denuncia que sus periodistas en Gaza están a punto de morir de hambre
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí