Indonesia abre sus puertas a productos de Estados Unidos y se queda con aranceles más altos: Trump presume el trato comercial
Estados Unidos logró un acuerdo con Indonesia que permite exportar más del 99% de sus productos sin aranceles, mientras Indonesia mantendrá un impuesto del 19% a sus ventas al país norteamericano.

Washington D. C., 22 de julio de 2025. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un acuerdo comercial con Indonesia, mediante el cual más del 99% de los productos estadounidenses podrán ingresar libres de impuestos al mercado indonesio, mientras que ese país mantendrá un arancel del 19% para exportar hacia territorio estadounidense, según Naver News.
El anuncio fue hecho por Trump a través de su red social Truth Social, donde celebró que Indonesia aceptara levantar sus barreras comerciales a cambio de una reducción de aranceles en sus exportaciones. El acuerdo incluye beneficios clave para sectores como el automotriz, el agrícola y el digital, que forman parte del núcleo exportador de Estados Unidos.
Acceso libre a un mercado estratégico
De acuerdo con información publicada por Reuters, funcionarios estadounidenses detallaron que Indonesia eliminó de forma inmediata su propuesta de aplicar aranceles a la transmisión de datos por internet, una medida que había generado preocupación en el sector digital. También se comprometió a respaldar la moratoria de la Organización Mundial del Comercio sobre impuestos al comercio electrónico.
Te puede interesar: Comprar en Shein y Temu ya no es tan barato: el nuevo arancel del 19% elevó precios durante el primer semestre de 2025 y presionó la inflación en México
Además, se retiraron requisitos de inspección y certificación previas al envío de productos estadounidenses, lo que simplificará la entrada de mercancías agrícolas al país asiático. Este cambio fue bien recibido por empresas exportadoras de cereales, colza y productos derivados del petróleo y gas, sectores que en 2024 registraron un crecimiento constante en la región del sudeste asiático.
Ventajas para el sector automotriz y minerales raros
Uno de los puntos más relevantes del pacto es que Indonesia aceptó reconocer las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados (FMVSS), lo que permitirá que los automóviles producidos en Estados Unidos puedan ser comercializados directamente, sin necesidad de homologaciones locales adicionales.

Por otro lado, Indonesia accedió a eliminar restricciones a la exportación de minerales estratégicos, incluidos minerales raros esenciales para la industria tecnológica. También se retiró la exigencia de utilizar partes locales en productos que usen estas materias primas, lo cual podría facilitar la inversión extranjera en el país.
Un acuerdo con beneficios desiguales
Aunque Estados Unidos redujo del 32% al 19% los aranceles sobre productos indonesios, Indonesia concedió acceso libre a casi la totalidad del catálogo exportador estadounidense, un beneficio que Trump no dudó en presentar como un triunfo para su política comercial.
También te puede interesar: Sonora, entre los 7 grandes exportadores de tomate afectados por arancel de EEUU
Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, Indonesia fue el socio comercial número 23 del país en 2024, con exportaciones por más de 10 mil millones de dólares e importaciones superiores a los 28 mil millones, principalmente en sectores como el textil y el calzado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí