Esto dice la NASA del asteroide del tamaño de un avión que pasará cerca de la tierra
La Tierra recibe unas 100 toneladas de material espacial cada día, pero la mayoría es polvo inofensivo que se desintegra en la atmósfera.
ESTADOS UNIDOS.- El próximo 28 de julio, el asteroide 2025 OW pasará cerca de la Tierra a una distancia aproximada de 633 mil kilómetros, lo que equivale a 1,6 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna.
Según ABC News, tendrá una longitud estimada de 64 metros —similar a la de un avión comercial— y una velocidad de 46 mil 908 millas por hora, el objeto ha captado la atención de los medios.
Sin embargo, expertos de la NASA aseguran que se trata de un acercamiento totalmente rutinario.
“Esto es muy rutinario”, dijo Ian J. O’Neill, especialista en relaciones con los medios del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en entrevista con ABC News.
“Si hubiera una amenaza, nos comunicaríamos con ustedes. Siempre publicábamos alertas en nuestro blog de defensa planetaria”.
Un evento común en el sistema solar
Según Davide Farnocchia, investigador del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), este tipo de fenómenos son parte del comportamiento natural del sistema solar.
“Los acercamientos ocurren todo el tiempo; son parte de la estructura del sistema solar”, explicó.
El equipo de Farnocchia monitorea semanalmente múltiples objetos que pasan cerca de la Tierra. Solo para la próxima semana, tienen identificados cinco asteroides en trayectoria cercana.
Aunque 2025 OW es lo suficientemente grande para despertar interés científico, su órbita está bien calculada y no implica riesgos.
“Sabemos exactamente dónde estará. Probablemente sabremos dónde estará durante los próximos 100 años”, aseguró O’Neill.
No visible al público, pero se avecina un espectáculo en 2029
Para quienes esperaban ver el paso del asteroide con binoculares o telescopios domésticos, la NASA advierte que 2025 OW no será visible desde la superficie terrestre.
No obstante, Farnocchia adelantó un evento astronómico de gran interés: la llegada del asteroide Apofis en abril de 2029.
“Apophis llegará a 38 mil kilómetros de la Tierra en abril de 2029, más cerca que nuestros satélites geoestacionarios”, destacó.
Con unos 340 metros de longitud, será visible a simple vista y representará una oportunidad única para la observación pública.
Impactos, más raros de lo que parecen
La NASA insiste en que los impactos significativos son muy inusuales.
La Tierra recibe unas 100 toneladas de material espacial cada día, pero la mayoría es polvo inofensivo que se desintegra en la atmósfera.
“Para un objeto del tamaño de 2025 OW, si bien los acercamientos podrían ocurrir anualmente, un impacto real con la Tierra solo ocurriría aproximadamente cada 10 mil años”, afirmó Farnocchia.
La NASA, a través de sus programas de defensa planetaria, continúa monitoreando todos los objetos cercanos a la Tierra con rigor científico.
Tanto O’Neill como Farnocchia recalcaron que cualquier amenaza real sería comunicada oportunamente al público, y que no hay motivos para alarmarse por el paso de 2025 OW.
Te puede interesar: NASA prepara misión “Rastreadores” para estudiar el impacto del viento solar en la Tierra