Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO: Trump prioriza el lema “America First”
La decisión responde a que la membresía en la organización “no contribuye a los intereses nacionales”, del país

WASHINGTON.- El gobierno del presidente de Donald Trump, dio a conocer este martes 22 de julio de 2025 que Estados Unidos ya no formará parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a partir del 31 de diciembre del 2026.
De acuerdo con el comunicado de prensa emitido por el Departamento de Estado de la Casa Blanca, la decisión responde a que la membresía en la organización “no contribuye a los intereses nacionales”, del país
Hoy, Estados Unidos informó a la directora general, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la UNESCO. Continuar participando en la organización no redunda en el interés nacional de EEUU”, afirmó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.
Por su parte, Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lamentó la decisión, pero aseguró que la organización ya estaba preparada, incluso en términos financieros:
Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la UNESCO se ha preparado para ello”, indicó Azoulay.
¿Qué es la UNESCO?
La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fue fundada en 1945 y su sede está en París, Francia. Su misión principal es fomentar la paz y la cooperación internacional a través de la educación, la cultura, la ciencia y la comunicación.
¿Para qué sirve la UNESCO?
La UNESCO tiene varias funciones clave a nivel mundial:
- Proteger el patrimonio cultural y natural del mundo: Es la responsable de declarar y proteger los Sitios Patrimonio de la Humanidad, como Machu Picchu, Chichén Itzá o las pirámides de Egipto.
- Promover el acceso a la educación para todosLidera iniciativas para que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, sin importar su género, origen o situación económica.
- Fomentar la libertad de expresión y la protección de periodistas: Apoya la libertad de prensa y lucha contra la violencia hacia comunicadores y medios de comunicación en todo el mundo.
- Impulsar la cooperación científica internacional: Trabaja en temas como el cambio climático, el uso sostenible del agua y el desarrollo de tecnologías para el bien común.
- Defender la diversidad cultural y el diálogo entre pueblos: Apoya la preservación de lenguas indígenas, tradiciones locales y manifestaciones artísticas como patrimonio vivo.
¿Por qué se va EEUU de la UNESCO?
La salida se enmarca dentro de una estrategia más amplia del presidente Trump basada en el lema “America First”, que ha implicado el distanciamiento de organismos multilaterales y tratados internacionales que, a juicio de su administración, no benefician directamente a los intereses de Estados Unidos.
Entre otras decisiones similares, Trump ya había:
- Retirado a EEUU del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
- Salido de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Suspendido su participación en la OCDE, rechazando el impuesto mínimo global acordado por Joe Biden.
- Abandonado el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, acusándolo de sesgo contra Israel.
- Cortado financiamiento a la UNRWA, a la que calificó de “antisemita y antiisraelí”.
Recortes a la cooperación internacional
La administración también ha golpeado la cooperación internacional al recortar significativamente el presupuesto y personal de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que ha llevado a la suspensión de programas de salud, educación y control de epidemias en más de 120 países.
A esto se suma el anuncio del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien aseguró el 26 de junio que Estados Unidos dejará de financiar la alianza de vacunación Gavi hasta que “recupere la confianza pública” y deje de “ignorar la ciencia”.
¿Qué pasa con la OMC?
Aunque EEUU no ha abandonado formalmente la Organización Mundial del Comercio (OMC), Trump ha amenazado con hacerlo en repetidas ocasiones. Considera que la estructura actual de la OMC favorece a otros países en detrimento de la economía estadounidense, por lo que mantiene viva la amenaza como parte de su estrategia de presión comercial, respaldada por una agresiva política de aranceles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí