Unión Europea advierte sobre productos peligrosos en plataformas como Shein, Temu y AliExpress
Además del riesgo sanitario, la Comisión Europea también advierte sobre el impacto económico que estas plataformas generan.

La Comisión Europea ha lanzado una advertencia sobre la creciente venta de productos inseguros a través de plataformas de comercio electrónico de origen chino, como Temu, Shein y AliExpress, tras detectar múltiples artículos que contienen sustancias tóxicas o que no cumplen con los estándares de seguridad del continente.
El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, subrayó que es responsabilidad de la Unión Europea proteger la salud y seguridad de los consumidores, especialmente de los más vulnerables, como los niños, informó el portal NoticiasRCN.
¿Qué productos generan preocupación?
Las autoridades europeas han identificado una variedad preocupante de productos inseguros que se venden fácilmente y a bajo costo en estas plataformas:
- Chupos o chupones con piezas pequeñas que pueden desprenderse y provocar asfixia.
- Impermeables infantiles con químicos tóxicos.
- Gafas de sol sin protección UV, que representan un riesgo para la salud ocular.
- Cosméticos que contienen sustancias prohibidas, como el butilfenil metilpropional, vetado desde 2022 por su posible impacto en la fertilidad.
- Pantalones para niños con cordones excesivamente largos, que pueden causar accidentes.
Preocupación también por la competencia desleal
Además del riesgo sanitario, la Comisión Europea también advierte sobre el impacto económico que estas plataformas generan. McGrath señaló que muchas empresas europeas cumplen con normativas estrictas y asumen altos costos, mientras que muchos vendedores extranjeros eluden estas obligaciones, lo que crea una situación de competencia desleal.
Medidas que estudia la UE
Entre las acciones que la Unión Europea contempla están:
- Eliminar el umbral fiscal de 150 euros, por debajo del cual los productos importados no pagan impuestos.
- Aplicar una tarifa de gestión por paquete, lo que permitiría controlar mejor el ingreso de productos a la región.
Te puede interesar: Temu suspende envíos directos desde China a EEUU tras cierre de exención arancelaria “de minimis”.
Estas medidas buscan mejorar el control aduanero y reducir el ingreso de productos inseguros o tóxicos. La estrategia europea toma como ejemplo lo implementado recientemente por Estados Unidos, donde desde junio se impone un impuesto del 30% o un mínimo de 50 dólares por cada producto importado desde plataformas chinas.
Con estas acciones, la UE espera proteger a los consumidores y asegurar que todos los productos vendidos en su mercado cumplan con las normas de seguridad y calidad vigentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí