Retiran más de 67 mil cajas de productos desodorantes en EEUU, ¿qué ocurrió?
En caso afirmativo, se sugiere desechar el producto en un contenedor seguro o intentar devolverlo al establecimiento donde fue adquirido.

ESTADOS UNIDOS.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ordenó el retiro del mercado de más de 67 mil cajas de desodorantes Power Stick, al detectar fallas en el cumplimiento de las normas de fabricación que garantizan la seguridad y calidad del producto.
El retiro fue emitido oficialmente el 10 de julio y permanece vigente, detalló una nota de NBC Chicago.
De acuerdo con el informe de cumplimiento publicado por la FDA, el problema afecta tres tipos de desodorante en presentación roll-on, todos fabricados por la empresa AP Deauville, con sede en Easton, Pensilvania.

Fallas en las buenas prácticas de manufactura
Según el comunicado, la decisión se basó en “desviaciones de cGMP” —siglas en inglés de Buenas Prácticas de Manufactura Actuales—, sin especificar qué normas concretas fueron incumplidas.
Estas regulaciones son esenciales para asegurar que los productos cumplan con los estándares de composición, potencia y seguridad establecidos por la agencia federal.
“La FDA utiliza las cGMP para garantizar que un producto sea seguro para su uso y que tenga los ingredientes y la potencia que anuncia”, indica la agencia en su sitio web.
Las normas también definen los requisitos mínimos para instalaciones, métodos y controles en la fabricación, procesamiento y envasado.
Venta en tiendas populares como Walmart y Amazon
Los productos retirados se distribuyeron a nivel nacional. Actualmente, los desodorantes Power Stick se venden en tiendas como Dollar Tree, Amazon y Walmart, según reportes de NBC News y el propio informe de la FDA.
Aunque el informe de retiro no detalla instrucciones específicas para quienes ya adquirieron estos productos, la FDA aconseja revisar cuidadosamente la descripción y presentación del desodorante para verificar si coincide con los lotes afectados.
En caso afirmativo, se sugiere desechar el producto en un contenedor seguro o intentar devolverlo al establecimiento donde fue adquirido.
También es recomendable limpiar el área donde fue almacenado el desodorante, como medida de precaución.
Hasta el momento, no se han reportado afectaciones directas a la salud, pero la agencia enfatiza que el cumplimiento de las normas de fabricación es clave para prevenir riesgos potenciales al consumidor.
Te puede interesar: Robert F. Kennedy Jr. y aliados de Trump impulsan terapias con psicodélicos para combatir la ansiedad y la depresión pese a revés de la FDA
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí