ICE volverá a realizar redadas en centros de trabajo y multará a empleadores por instrucciones de Trump
La agencia intensificará sus operativos para realizar arrestos colaterales y redadas laborales

Todd Lyons, director interino de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), declaró que los agentes de la agencia detendrán a cualquier persona que se encuentre en el país sin autorización, incluso si no tiene antecedentes penales. Además, aseguró que se intensificará la vigilancia sobre las empresas que contratan trabajadores indocumentados, en una entrevista exclusiva con CBS News.
Aunque Lyons subrayó que el ICE seguirá priorizando el uso de sus “recursos limitados” para detener a personas con antecedentes criminales graves, también advirtió que los operativos en comunidades darán lugar a arrestos de migrantes sin historial delictivo, conocidos como arrestos colaterales.
Lo que, nuevamente, es frustrante para mí es el hecho de que nos encantaría enfocarnos en estos extranjeros criminales que están dentro de una instalación carcelaria”, dijo Lyons durante su primera entrevista televisiva en el programa Face the Nation with Margaret Brennan.
Lyons explicó que los estados y ciudades con políticas de santuario dificultan la labor de ICE, al no entregar a los inmigrantes detenidos por delitos menores, lo cual obliga a los agentes a realizar más operativos en las calles.
Si ICE encuentra a alguien que está en el país ilegalmente, lo detendremos”, afirmó.
Cambios tras el regreso de Trump a la presidencia
Durante la administración de Joe Biden, los arrestos colaterales estuvieron prácticamente suspendidos. El gobierno demócrata había instruido a los agentes a centrarse en personas con delitos graves, amenazas a la seguridad nacional o entradas recientes al país. Esa política fue revocada tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.
En esta nueva etapa, la administración republicana ha dado a ICE un mandato amplio para actuar, con el respaldo del vicejefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien presiona para alcanzar un objetivo de 3 mil arrestos diarios. Aunque la agencia aún está lejos de esa cifra, recibió miles de millones de dólares adicionales del Congreso para impulsar su campaña de deportaciones.
Lyons aseguró que “es posible” alcanzar el objetivo de un millón de deportaciones en un año con los nuevos fondos. En los primeros seis meses del actual mandato de Trump, ICE ha registrado cerca de 150 mil deportaciones, según datos internos obtenidos por CBS News.
Entre el 1 de enero y el 24 de junio,el ICE deportó aproximadamente a 70 mil personas con condenas criminales, aunque muchas de ellas eran por infracciones migratorias o de tránsito.
Agentes seguirán usando tácticas cuestionadas
Las tácticas del ICE han generado reacciones adversas en distintas comunidades. Entre las más criticadas están el uso de máscaras por parte de agentes, las detenciones de solicitantes de asilo en tribunales y las redadas en lugares de trabajo. Lyons defendió el uso de máscaras, argumentando que se trata de una medida de seguridad para proteger a los oficiales.
ICE siempre se enfoca en lo peor de lo peor”, dijo Lyons. “Una diferencia que verán ahora es que, bajo esta administración, hemos abierto todo el espectro del portafolio migratorio”.
Redadas laborales regresan y se enfocan también en empleadores
Otra diferencia notable es la reactivación de las redadas migratorias en centros de trabajo, suspendidas durante el gobierno de Biden. En las últimas semanas, el ICE ha arrestado a cientos de trabajadores indocumentados en una empacadora de carne en Nebraska, un hipódromo en Luisiana y granjas de cannabis en el sur de California. Tan solo en estas últimas, más de 300 personas fueron detenidas, incluyendo 10 menores de edad.
Aunque en junio el ICE detuvo temporalmente las redadas en granjas, hoteles y restaurantes tras quejas del sector privado, la pausa duró solo unos días. El presidente Trump mencionó la posibilidad de dar un “pase” a los agricultores que emplean trabajadores sin papeles, pero no se han dado detalles al respecto.
En su entrevista, Lyons fue enfático: “No solo nos enfocamos en esos individuos que están trabajando aquí ilegalmente, también en estas empresas estadounidenses que están explotando a estos trabajadores, personas que vinieron aquí por una vida mejor”.
Sobre si el ICE actuará también contra quienes contratan a migrantes sin documentos, respondió: “Cien por ciento”.
Lyons insistió en que contratar a personas indocumentadas no es un delito sin consecuencias, ya que muchas veces en estas investigaciones se descubren redes de trabajo forzado o trata infantil. Según dijo, las nuevas acciones contra empresas se basarán en órdenes judiciales por delitos cometidos por empleadores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí