China, Rusia e Irán se reunirán para discutir el programa nuclear iraní que Trump y las Naciones Unidas intentan frenar
Irán, Rusia y China buscan evitar sanciones internacionales y discutir el futuro del programa nuclear iraní.

TEHERÁN.- Irán, Rusia y China se reunirán este martes en Teherán para discutir el programa nuclear de la República Islámica y los riesgos asociados a la posible reimposición de sanciones por parte de las Naciones Unidas.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, confirmó este encuentro y resaltó la importancia de coordinar esfuerzos para evitar nuevas sanciones que afecten a Irán, especialmente en el marco de las amenazas por parte de las potencias occidentales.
Te puede interesar: Trump niega diálogo con Irán tras bombardeos: “Destruimos totalmente sus instalaciones nucleares”
El contexto del conflicto nuclear
El Reino Unido, Francia y Alemania, conocidos como el E3, han advertido que podrían recurrir al mecanismo de reactivación de las sanciones internacionales, establecido en el acuerdo nuclear de 2015, si no se observan avances sustanciales en las conversaciones nucleares antes de finales de agosto. Este mecanismo permitiría la reimposición de sanciones que fueron levantadas como parte del pacto que restringió el programa nuclear iraní a cambio de la eliminación de sanciones internacionales.
Baghaei declaró que, a pesar de las presiones, actualmente no existen planes para reanudar las conversaciones nucleares con Estados Unidos, que fueron suspendidas tras los ataques de Israel contra Irán el mes pasado.

El portavoz destacó que las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, que ya habían tenido lugar en cinco rondas, no han producido resultados satisfactorios, lo que complica aún más las negociaciones.
Te puede interesar: Irán advierte que está listo para un “golpe mayor” contra EEUU y “su perro con correa”, Israel
Diplomacia internacional
El viernes, Irán celebrará una reunión con los viceministros de Asuntos Exteriores del E3 y diplomáticos de la Unión Europea en Estambul. Durante este encuentro, Irán buscará respuestas a la falta de condena por parte de los países europeos ante los recientes ataques israelíes y estadounidenses contra su territorio.
Baghaei enfatizó que Irán está buscando garantías de que las potencias europeas mantendrán su compromiso con el acuerdo nuclear de 2015 y rechazarán cualquier acción que pueda poner en peligro la estabilidad de la región.
La postura de Rusia y China frente al programa nuclear de Irán
Rusia y China han sido aliados clave de Irán en este contexto y están trabajando estrechamente para evitar las sanciones.
Baghaei indicó que los tres países están coordinando continuamente estrategias para prevenir la activación del mecanismo de reactivación de las sanciones, al tiempo que intentan mitigar sus consecuencias para Irán. Según el portavoz iraní, el E3 no tiene capacidad legal para invocar dicho mecanismo de forma unilateral.
Encuentro con Vladimir Putin y el futuro del acuerdo nuclear
El domingo, Ali Larijani, enviado presidencial iraní, sostuvo una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, para discutir cuestiones clave relacionadas con el controvertido programa nuclear iraní.

Este encuentro se enmarca en los esfuerzos conjuntos entre Irán, Rusia y China para mantener la estabilidad en la región y asegurar que el acuerdo nuclear de 2015 siga siendo un pilar central de la política internacional sobre el tema.
Te puede interesar: ¿Rusia le dio la espalda a Irán? La guerra con Israel pone a prueba su alianza y la influencia de Putin en Medio Oriente
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí