Karen Bass sigue denunciando redadas migratorias y presencia militar en Los Ángeles: “Espero que termine este régimen de terror”
Esta situación ha causado que empresarios, agricultores y activistas denuncien una parálisis en comunidades enteras por miedo a la deportación.

LOS ÁNGELES.- Mientras el presidente Donald Trump cumple seis meses de su segundo mandato, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, advirtió sobre el clima de temor que se ha instalado en la ciudad a raíz de la política migratoria federal.
En entrevista con Martha Raddatz para el programa This Week de ABC News, Bass describió cómo las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han generado protestas, alteraciones en la vida cotidiana y angustia incluso entre ciudadanos estadounidenses.
“Los Ángeles es una ciudad de inmigrantes: 3,8 millones de personas, y aproximadamente el 50 % de nuestra población es latina. Por eso, cuando comenzaron las redadas, cundió el miedo”, afirmó.

Arrestos sin distinción y vecindarios paralizados
Las operaciones de ICE comenzaron a principios de junio en Los Ángeles, con la promesa inicial de centrarse en personas con antecedentes penales.
Sin embargo, un análisis de ABC News reveló que, en las semanas recientes, muchos de los arrestados no contaban con historial delictivo.
Esta situación ha causado que empresarios, agricultores y activistas denuncien una parálisis en comunidades enteras por miedo a la deportación.
Bass relató que la entrevista se llevó a cabo en un restaurante del barrio de Boyle Heights, históricamente latino, que antes solía estar lleno de comensales, pero ahora parece “un pueblo fantasma”.
Tácticas cuestionadas: “hombres enmascarados secuestrando gente”
La alcaldesa criticó con dureza los métodos utilizados por ICE, señalando que muchos agentes operan sin identificación visible ni uniformes, usando máscaras y vehículos sin placas.
“Hombres enmascarados en autos sin identificación, sin matrícula ni uniformes, saltando de los autos con rifles y secuestrando gente en la calle, lo que llevó a mucha gente a pensar que tal vez se estaban cometiendo secuestros”, relató. “¿Cómo es posible que haya hombres enmascarados que luego digan: ‘Bueno, somos funcionarios federales’, sin identificación?”
Raddatz mencionó que la administración alega que estas medidas buscan proteger a los agentes ante amenazas y casos de doxing.
Bass respondió: “Tenemos un departamento de policía de Los Ángeles que tiene que lidiar con la delincuencia en esta ciudad a diario. Y no llevan máscaras. Se quedan aquí”.
Presencia militar injustificada, según Bass
Otro punto de tensión abordado fue el despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en Los Ángeles tras los disturbios registrados durante las protestas de junio.
El presidente Trump justificó la medida como una respuesta a la “anarquía”, mientras la Guardia Nacional afirmó que su misión era proteger tanto a manifestantes como a personal federal.
Aunque Bass condenó la violencia durante las manifestaciones, rechazó la militarización:
“No justificaba que los Marines vinieran a nuestra ciudad básicamente sin ninguna misión real, sino solo para demostrar su fuerza”.
Actualmente, la presencia de tropas se ha reducido, pero la alcaldesa insiste en que siguen sin tener una función clara.
“Si pasan por delante de nuestros dos edificios federales, los verán ahí, de pie. Pero no pasa nada en ellos. Así que, en mi opinión, estamos malversando el dinero de los contribuyentes y a nuestras tropas”, señaló.
Te puede interesar: SRE repatriará cuerpo de Jaime Alanís, el mexicano que murió en EEUU tras redada en California
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí