El Imparcial / Mundo / Congo

Histórico acuerdo de paz en el Congo: Gobierno y rebeldes M23 firman cese al fuego en Qatar

Un paso hacia la paz en el este del Congo tras meses de conflicto armado.

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde M23 firmaron este sábado un acuerdo de cese al fuego en Qatar, en lo que representa el primer entendimiento directo entre las partes desde que se reavivó el conflicto a principios de año.

El pacto, según BBC, denominado “Declaración de Principios”, establece una hoja de ruta para alcanzar un acuerdo de paz definitivo antes del 18 de agosto.

Los puntos clave del acuerdo

El documento, al que tuvo acceso la BBC, incluye compromisos fundamentales:

  • Cese inmediato de hostilidades y ataques entre ambas partes
  • Fin a la propaganda de odio y discursos incendiarios
  • Prohibición de tomar nuevas posiciones por la fuerza
  • Restablecimiento de la autoridad estatal en el este del país

Las partes tienen hasta el 29 de julio para implementar las primeras medidas, mientras que el acuerdo final de paz deberá alinearse con el pacto mediado por EE.UU. en junio entre la RDC y Ruanda, país acusado de apoyar a los rebeldes, algo que niega categóricamente.

Un conflicto con profundas raíces

La escalada de violencia en este año llevó a los rebeldes a tomar el control de grandes áreas en el este del Congo, incluyendo: Goma, capital regional, la ciudad de Bukavu y dos aeropuertos estratégicos.

Según la ONU, el conflicto ha dejado miles de muertos y cientos de miles de desplazados, aunque el M23 disputa estas cifras, afirmando que las víctimas no superan el millar.

Posturas divergentes tras el acuerdo

Mientras el portavoz del gobierno congoleño, Patrick Muyaya, destacó que el acuerdo respeta sus “líneas rojas”, incluyendo la “retirada no negociable” de los rebeldes de las zonas ocupadas, el negociador del M23, Benjamin Mbonimpa, afirmó en redes sociales que el documento no menciona tal retirada.

Qatar advirtió que las negociaciones continuarán mientras que la Unión Africana lo calificó como un “hito” hacia la paz. Expertos recuerdan que el M23 surgió precisamente de un acuerdo de paz incumplido hace 16 años.

El acuerdo de Washington de junio, mediado por EE.UU., ha sido criticado por su posible vinculación con los intereses en los vastos recursos minerales de la RDC, incluyendo coltán y cobalto esenciales para la tecnología moderna.

¿Un futuro de paz en el horizonte?

Con posibles reuniones entre los presidentes de RDC y Ruanda en Washington, y la presión internacional por una solución pacífica, el tiempo dirá si este acuerdo marca un punto de inflexión real o se convierte en otro capítulo más de una guerra que lleva décadas devastando el este del Congo.

Te puede interesar: Fallece el “Príncipe Durmiente”, Al-Waleed bin Khaled, de Arabia Saudita tras 20 años en coma

Temas relacionados