Presentan en EEUU proyecto de ley “Dignidad 2025” para regularizar a migrantes sin antecedentes
La medida no ofrece un camino hacia la ciudadanía, salvo para los llamados “soñadores” (migrantes que llegaron de niños al país), quienes sí podrían optar por la naturalización y estatus legal.

Washington, D.C..– Las congresistas latinas Maria Elvira Salazar (republicana) y Veronica Escobar (demócrata) presentaron este martes el proyecto de ley Dignidad 2025, una propuesta bipartidista que busca regularizar a millones de migrantes indocumentados que residen desde hace más de cinco años en Estados Unidos.
El proyecto, que retoma elementos de una iniciativa similar presentada en 2023, propone un “Programa Dignidad” de siete años, durante el cual los beneficiarios podrán acceder a permisos de trabajo y viaje, así como protección contra la deportación, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos: no tener antecedentes penales, pagar impuestos adeudados y una “multa de restitución” de 7 mil dólares que se distribuiría en ese periodo. Los fondos serían destinados a apoyar programas laborales para ciudadanos estadounidenses.
La medida no ofrece un camino hacia la ciudadanía, salvo para los llamados “soñadores” (migrantes que llegaron de niños al país), quienes sí podrían optar por la naturalización y estatus legal.
Plan
Además, el plan contempla reforzar la seguridad fronteriza con México y establece que los migrantes incluidos no tendrán acceso a beneficios federales. Para mantener su estatus, deberán acudir a citas periódicas con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y demostrar empleo o participación educativa al menos cuatro de los siete años.
“La ley Dignidad no es amnistía. No otorga ciudadanía, pero sí reconoce que hay millones de personas que trabajan y no tienen récord criminal”, dijo la congresista Salazar en conferencia de prensa.
También te puede interesar: Bases militares de Indiana y Nueva Jersey podrían ser usadas para detener migrantes; activistas y legisladores demócratas condenan la medida
Desde la última gran reforma migratoria en 1986, bajo el gobierno de Ronald Reagan, ningún intento legislativo ha logrado consenso en el Congreso estadounidense. El nuevo proyecto surge además en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias, impulsadas por el expresidente y actual candidato republicano Donald Trump, quien ha prometido una campaña masiva de deportaciones si regresa a la Casa Blanca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí