Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / OMS

Estados Unidos rechaza los nuevos reglamentos sanitarios de la OMS contra pandemias por considerar que afectan su soberanía y libertades individuales

Trump rompe con la OMS y se opone a reformas globales contra pandemias

Estados Unidos rechaza los nuevos reglamentos sanitarios de la OMS contra pandemias por considerar que afectan su soberanía y libertades individuales

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este viernes que Estados Unidos no aceptará las modificaciones acordadas en 2024 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir pandemias. La razón principal es que, según el gobierno estadounidense, estas reformas afectan la soberanía del país.

Aunque Estados Unidos ya había decidido retirarse de la OMS cuando Trump regresó al poder el 20 de enero de 2025, el Departamento de Estado aclaró que las enmiendas aprobadas el año pasado seguían siendo vinculantes hasta ahora.

Esto dijeron las autoridades estadounidenses

El secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy conocido por su postura crítica hacia las vacunas emitieron un comunicado en el que expresaron su rechazo a los cambios.

Argumentaron que las nuevas regulaciones podrían llevar a una “interferencia injustificada” en la capacidad de Estados Unidos para decidir sus propias políticas de salud. También mencionaron que no permitirán que normas internacionales afecten:

La libertad de expresión, la privacidad o las libertades personales de los estadounidenses.

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud en EEUU, defendió las decisiones recientes de la administración Trump en materia de salud de EEUU, ante el Congreso este 14 de mayo del 2025. | Crédito: EFE/EPA/SHAWN THEW

Cambios que introdujo la OMS en 2024

Las enmiendas a los reglamentos sanitarios internacionales, aprobadas en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, incluyen:

  • La definición de “urgencia pandémica”, que busca agilizar la respuesta global ante brotes de enfermedades.
  • Un enfoque en “solidaridad y equidad”, para garantizar que todos los países tengan acceso a recursos médicos en caso de una pandemia.

Sin embargo, Rubio y Kennedy criticaron que estos cambios:

No abordan adecuadamente la influencia política y la censura dentro de la OMS.

Especialmente por parte de China.

En esta imagen proporcionada por el Ejército de Francia el jueves 2 de abril de 2020, personal médico evacúa a un paciente infectado del nuevo coronavirus, el miércoles 1 de abril de 2020, en el aeropuerto de Orly, al sur de París. (Julien Fechter/DICOD via AP)

¿Cómo respondió la OMS?

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su decepción en un mensaje publicado en X (antes Twitter). Aseguró que las enmiendas “respetan la soberanía de los países” y aclaró que la organización:

No puede imponer confinamientos ni medidas similares.

¿Qué significa esto para el futuro de las políticas sanitarias globales?

La decisión de Estados Unidos refleja una tensión constante entre la cooperación internacional y la autonomía de cada país en temas de salud pública. Mientras la OMS busca fortalecer la coordinación global, algunos gobiernos, como el de Trump, priorizan mantener el control absoluto sobre sus decisiones internas.

Este rechazo podría influir en cómo otros países aborden futuras pandemias, especialmente si más naciones deciden seguir el ejemplo de Estados Unidos.

Te podría interesar: Donald Trump planea reabrir la isla Alcatraz como prisión federal de alta seguridad, en medio de su estrategia migratoria y de control penal; enfrenta críticas por el impacto ambiental

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados