Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / El Salvador

Cristosal abandona El Salvador ante persecución y amenazas del gobierno de Bukele

Organización de derechos humanos se ve obligada a cerrar operaciones en El Salvador y reubicar a su personal en países vecinos.

Cristosal abandona El Salvador ante persecución y amenazas del gobierno de Bukele

El reconocido grupo salvadoreño de derechos humanos Cristosal ha cerrado sus oficinas en El Salvador y reubicado a sus empleados en países vecinos, según anunció su director Noah Bullock.

De acuerdo con The New York Times, la decisión se tomó tras un aumento en las amenazas, acoso policial y persecución por parte del gobierno del presidente Nayib Bukele.

Te puede interesar: Omar García Harfuch y Bukele se enfrentan con diferentes versiones sobre el origen de la narcoavioneta: estos son los mapas de las rutas

Acoso sistemático y detenciones arbitrarias

La situación se agravó significativamente en mayo cuando Ruth López, directora anticorrupción de Cristosal, fue detenida y permanece encarcelada bajo cargos de enriquecimiento ilícito.

López había liderado investigaciones sobre presunta corrupción en el gobierno, incluyendo el uso de fondos públicos para adquirir el software espía Pegasus, utilizado para vigilar a periodistas y activistas.

Bullock describió esta detención como un “punto de quiebre”, señalando que otros empleados también habían sido sometidos a vigilancia y visitas policiales nocturnas.

En ausencia total de instituciones en las que pudiéramos defendernos, sin un Estado de derecho mínimo y sin el debido proceso, sentimos que no podíamos seguir exponiendo a la organización y a su personal”, explicó el director de la organización.

Durante la conferencia de prensa en la que se realizó el anuncio, un abogado de Cristosal señaló que el gobierno salvadoreño también persigue a dirigentes sindicales, activistas medioambientales y a quien critique a Bukele.

Te puede interesar: Perturban videos de Trump “evaluando” jovencitas menores de 14 a 16 años como “juez”

Estado de emergencia como herramienta de represión

El cierre de Cristosal ocurre en el contexto del estado de emergencia vigente desde 2022, que ha permitido la suspensión de garantías constitucionales y la detención de más de 80 mil personas.

Originalmente implementado para combatir pandillas, ahora se utiliza contra críticos del gobierno, según denuncian organizaciones internacionales.

Juanita Goebertus de Human Rights Watch advirtió que este hecho marca “un peligroso punto de inflexión” que envía un mensaje escalofriante a la sociedad civil. La medida coincide con la aprobación de una ley de “agentes extranjeros” que grava con 30% las donaciones internacionales a ONGs de El Salvador.

Reacciones internacionales y silencio de EE.UU.

Mientras líderes europeos han condenado el deterioro democrático en El Salvador, el gobierno de Estados Unidos ha mantenido silencio sobre las recientes detenciones, a pesar de haber criticado anteriormente los abusos de derechos humanos. Esta actitud contrasta con la fortalecida relación entre Bukele y la administración Trump en materia migratoria.

Legado y futuro de Cristosal

Fundada hace 25 años por ministros episcopales, Cristosal se había destacado por documentar torturas, abusos y corrupción durante el régimen de Bukele. Ahora, sus aproximadamente 20 empleados continuarán trabajando desde oficinas en Guatemala y Honduras.

Bullock afirmó que el ataque contra Cristosal busca enviar un mensaje de intimidación a toda la sociedad civil. La organización mantendrá su labor de denuncia, aunque desde el exilio forzado de su equipo.

Te puede interesar: Estados Unidos destruirá casi 500 toneladas de alimentos para emergencias; pudieron ser enviados a zonas de guerra como Gaza

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados