Aumenta la explotación sexual infantil digital en México: Free Fire y Roblox, entre las plataformas más usadas por tratantes
Entre enero de 2024 y junio de 2025, se identificaron 696 víctimas de material de abuso sexual infantil (MASI)

Ciudad de México.– La explotación sexual infantil a través de plataformas digitales se disparó en el último año, alertó el Quinto Reporte sobre la Trata de Personas en México, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Videojuegos como Free Fire y Roblox figuran entre los medios más utilizados por tratantes para captar a menores de edad.
Entre enero de 2024 y junio de 2025, se identificaron 696 víctimas de material de abuso sexual infantil (MASI). Solo en el primer semestre de 2025, los reportes por este delito aumentaron 86% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 81% de las víctimas fueron enganchadas a través de entornos digitales, especialmente redes sociales, aplicaciones de citas y videojuegos en línea.
“Amigos virtuales”: el nuevo perfil del agresor
Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es la figura del “amigo virtual”, con quien las víctimas —en su mayoría niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años— entablaron una relación de confianza antes de ser manipuladas o amenazadas para enviar contenido íntimo. En el 39% de los casos, el agresor fue identificado como una persona conocida en línea.
La dinámica del delito suele trasladarse a plataformas como WhatsApp o Telegram, donde se concreta la extorsión o el envío de material, incluso con pagos por parte de las víctimas para evitar la difusión de sus imágenes.
Videojuegos, el nuevo campo de captación
El reporte señala que videojuegos con funciones de chat abierto o interacción constante, como Free Fire, Roblox, Among Us, Fortnite y Project Z, así como consolas como Xbox, han evolucionado en espacios que los tratantes utilizan para establecer contacto con menores. Estos entornos, advierten los especialistas, funcionan como redes sociales encubiertas.
Impacto emocional y necesidad de prevención
Las víctimas, algunas desde los seis años, suelen enfrentar miedo, vergüenza o ansiedad, lo que dificulta que pidan ayuda. Aun así, el 69% de los reportes fueron realizados por las propias personas afectadas.
El Consejo Ciudadano subraya que cada imagen o video que involucra a menores representa evidencia de abuso sexual, ya que legalmente no pueden consentir ese tipo de contenido.
Recomendaciones para madres, padres y cuidadores
Ante el aumento de casos, el Consejo recomienda:
- Supervisión activa del uso de internet y videojuegos.
- Configuración adecuada de privacidad en plataformas digitales.
- Educación digital temprana sobre los riesgos en línea.
- Reglas claras sobre el uso de dispositivos.
- Comunicación abierta para detectar señales de alerta.
- Herramientas de control parental para proteger a niñas, niños y adolescentes.
También se sugiere estar atentos a cambios de comportamiento como alteraciones del sueño, pérdida de apetito o evasión de actividades sociales.
También te puede interesar: Esposo de la influencer Emilie Kiser podría enfrentar cargos por abuso infantil tras la muerte de su hijo por ahogamiento
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí