Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ADN

En Reino Unido utilizan el ADN de 3 personas para crear a ocho bebés por medio de FIV y disminuir enfermedades genéticas

En total, 22 mujeres participaron en el tratamiento desarrollado por el Centro de Fertilidad de Newcastle, y ocho lograron embarazos exitosos.

En Reino Unido utilizan el ADN de 3 personas para crear a ocho bebés por medio de FIV y disminuir enfermedades genéticas

Reino Unido.- Una revolucionaria técnica por medio de la fertilización in vitro (FIV) fue realizada en Reino Unido y que trajo la concepción de 8 bebés que serán los primeros en venir con una modificación en su ADN y así disminuir la aparición de ciertas enfermedades.

En el 2015 se aprobó una técnica que combina el óvulo de la madre, el esperma del padre y una pequeña porción de ADN mitocondrial sano proveniente de una donante, destacó CBS News.

Incorpora ADN mitocondrial sano de una donante, lo que permite reducir drásticamente el riesgo de heredar enfermedades genéticas incurables.

Los responsables del ensayo clínico hicieron el anuncio, cuyos resultados fueron publicados en el New England Journal of Medicine.

Aunque se ha popularizado el término “bebés de tres padres”, los científicos aclaran que sólo el 0.1 % del material genético del recién nacido proviene de la donante, por lo que esa denominación es imprecisa. Foto: Pixabay

Terapia genética para prevenir enfermedades mitocondriales

Las enfermedades mitocondriales afectan a aproximadamente uno de cada 5 mil nacimientos y pueden provocar desde pérdida de visión y diabetes hasta atrofia muscular severa.

No tienen tratamiento curativo, y se transmiten exclusivamente a través del ADN mitocondrial materno.

Para prevenir esa transmisión, el Reino Unido aprobó en 2015 una técnica que combina el óvulo de la madre, el esperma del padre y una pequeña porción de ADN mitocondrial sano proveniente de una donante.

Aunque se ha popularizado el término “bebés de tres padres”, los científicos aclaran que sólo el 0.1 % del material genético del recién nacido proviene de la donante, por lo que esa denominación es imprecisa.

Resultados prometedores en ocho nacimientos

En total, 22 mujeres participaron en el tratamiento desarrollado por el Centro de Fertilidad de Newcastle, y ocho lograron embarazos exitosos.

Los cuatro niños y cuatro niñas nacidos tienen edades que oscilan entre los pocos meses de vida y más de dos años. Actualmente, todos se encuentran sanos, según el equipo médico.

En seis de los bebés, el nivel de mutaciones mitocondriales se redujo entre un 95 % y 100 %, mientras que en los otros dos la disminución fue del 77 % al 88 %, aún por debajo del umbral considerado riesgoso para el desarrollo de enfermedades.

Uno de los bebés presentó una alteración cardíaca leve que fue tratada con éxito, indicaron los responsables del estudio.

No obstante, se realizará un seguimiento a largo plazo para detectar posibles complicaciones.

Posibles reversiones genéticas bajo observación

El genetista reproductivo Dagan Wells, de la Universidad de Oxford, señaló que en tres de los bebés se detectaron señales de “reversión”, un fenómeno en el que, con el tiempo, las mitocondrias defectuosas recuperan presencia en las células del niño, a pesar del éxito inicial del tratamiento.

Aunque este proceso aún no se comprende del todo, los expertos subrayan que ninguno de los menores presenta actualmente problemas de salud atribuibles a ello.

Un precedente internacional y desafíos éticos

Si bien estos nacimientos son los primeros realizados bajo un protocolo clínico aprobado en el Reino Unido, no son los primeros casos del mundo.

En 2016, una mujer tratada por especialistas estadounidenses en México, donde no existían regulaciones al respecto, dio a luz al primer bebé con ADN de tres personas, utilizando un método similar.

Pese a los resultados alentadores, la técnica continúa siendo objeto de debate.

Países como Estados Unidos y Francia aún no la han aprobado. Algunas organizaciones religiosas se oponen al procedimiento por implicar la destrucción de embriones humanos.

Otros sectores temen que abra la puerta a la manipulación genética con fines no terapéuticos.

Sólo para casos de alto riesgo

Peter Thompson, director de la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del Reino Unido, precisó que la técnica sólo está autorizada para personas con “riesgo muy alto” de transmitir enfermedades mitocondriales.

En otras regiones como Grecia y Ucrania, ha surgido controversia por el uso de la técnica para tratar infertilidad, un uso que no ha sido científicamente validado.

“La relación riesgo-beneficio es clara en el caso de enfermedades mitocondriales devastadoras”, afirmó la especialista francesa Julie Steffann. “En el contexto de la infertilidad, no está probado”.

Una opción reproductiva esperanzadora

Nils-Goran Larsson, experto en reproducción que no participó en el estudio, calificó el ensayo británico como un “gran avance”.

Coincidió en que ofrece una “opción reproductiva muy importante” para las familias afectadas por condiciones genéticas incurables.

Danielle Hamm, directora del Consejo Nuffield de Bioética, destacó la importancia de la revisión ética realizada por esta entidad independiente para hacer posible el ensayo, marcando un precedente internacional en el uso responsable de tecnologías genéticas avanzadas.

Te puede interesar: ¿Qué pasa con los bebes que nacen en partes muy altas del mundo?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados