Así fue que se dieron cuenta que Trump tiene insuficiencia venosa crónica
“Todos los resultados se encontraban dentro de los límites normales”, señala el documento.
ESTADOS UNIDOS.- Este jueves se compartió información desde la Casa sobre la salud del presidente Donald Trump y es que acaba de ser diagnosticado con insuficiencia venosa crónica.
Según CBS es una condición común en adultos mayores que afecta el flujo sanguíneo en las piernas.
Lo que hizo que se notara lo que estaba ocurriendo con su salud es que se observara la hinchazón en las extremidades inferiores del mandatario durante un evento público reciente.
Asimismo surgieron fotos de él en la final del Mundial de Clubes de fútbol en Nueva Jersey, pero en la misma no se notó nada diferente, ya que ese día tenía un traje formal, como la mayoría de las veces lo porta.
Exámenes médicos detallados
Según el memorando firmado por el médico presidencial, Sean Barbabella, Trump, de 79 años, se sometió a una evaluación médica completa.
Entre las pruebas realizadas se incluyeron estudios vasculares diagnósticos, ecografías Doppler venosas bilaterales, un hemograma completo, un panel metabólico integral, un perfil de coagulación y un ecocardiograma.
“Todos los resultados se encontraban dentro de los límites normales”, señala el documento.
Además, el ecocardiograma confirmó una estructura y función cardíacas normales, sin signos de insuficiencia renal ni enfermedad sistémica.
Sin signos de enfermedad grave
Barbabella descartó condiciones más graves como trombosis venosa profunda o enfermedad arterial.
“El presidente fue evaluado exhaustivamente por precaución”, explicó, luego de que se observaran tobillos visiblemente hinchados durante la final del Mundial de Clubes de fútbol celebrada el fin de semana en Nueva Jersey.
En cuanto a las recientes fotografías que muestran pequeños hematomas en el dorso de las manos del presidente, el médico atribuyó su aparición al uso habitual de aspirina y a los constantes apretones de manos. “Esto es consistente con una leve irritación de los tejidos blandos”, detalló.
Una afección común en adultos mayores
La insuficiencia venosa crónica (IVC) ocurre cuando las venas de las piernas tienen dificultades para retornar la sangre al corazón, lo cual puede causar hinchazón, calambres, pesadez y decoloración de la piel.
Es una enfermedad venosa frecuente, especialmente en personas mayores de 50 años, y afecta aproximadamente a 1 de cada 20 adultos, según la Clínica Cleveland.
Factores como la edad avanzada, el sobrepeso, antecedentes familiares, lesiones previas en las piernas, el sedentarismo y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de desarrollarla.
Tratamientos disponibles
Aunque no representa una amenaza seria para la salud, la IVC puede ser incómoda y limitar la movilidad.
Johns Hopkins Medicine indica que las opciones de tratamiento incluyen cambios en el estilo de vida como pérdida de peso, actividad física regular, uso de medias de compresión y elevación de las piernas.
En algunos casos se recurre a medicamentos o procedimientos médicos menores, y en situaciones más complejas, a cirugía.
Mensaje de tranquilidad
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, leyó el memorando médico durante la rueda de prensa del jueves, y subrayó que el presidente “goza de una salud general excelente”, de acuerdo con su médico.
La Casa Blanca también publicó el informe completo, buscando disipar cualquier especulación sobre el estado físico del mandatario.
Te puede interesar: Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, informa la Casa Blanca