Trump habla seriamente con Coca-Cola para que use azúcar de caña en EEUU, receta utilizada en México y que ya no sería importada por las políticas que impuso
Todo indica que la “coca mexicana” sería la preferida del presidente estadounidense.

WASHINGTON, D.C.- — Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, habló con Coca-Cola sobre su receta a usar en sus bebidas en los EEUU, luego de mantener conversaciones
Tuve pláticas con Coca-Cola para que usen azúcar de caña REAL en Estados Unidos y accedieron"
El mandatario agradeció a la compañía por aceptar la petición, reporta la agencia de noticias Reuters.
El Gobierno de Donald Trump, en colaboración con el movimiento social liderado por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., ha impulsado la iniciativa Make America Healthy Again (MAHA).
Esta propuesta busca presionar a las compañías de alimentos para que modifiquen las formulaciones de sus productos y eliminen ingredientes considerados perjudiciales para la salud, como los colorantes artificiales y ciertos edulcorantes.

La Coca-Cola y sus Diferencias en la Composición por País
Uno de los ejemplos más discutidos dentro de esta iniciativa es el de Coca-Cola, la cual, dependiendo del país, utiliza diferentes edulcorantes en sus productos.
Mientras que en Estados Unidos la bebida se endulza principalmente con jarabe de maíz, en otros países, como en América Latina, la fórmula incluye azúcar de caña.

Esta diferencia ha generado debates sobre la calidad de los productos disponibles en el mercado estadounidense frente a otras regiones.
La receta de la Coca mexicana, que Trump prefiere
La Coca-Cola mexicana, endulzada con caña de azúcar en lugar de jarabe de maíz de alta fructosa, es un producto icónico en México, apreciado por su sabor distintivo.
Esta versión, producida localmente, utiliza caña de azúcar, un edulcorante tradicional que le otorga un perfil de sabor único, preferido por muchos consumidores.
Sin embargo, su importación a Estados Unidos enfrentaría restricciones bajo las políticas comerciales de Trump, que imponen aranceles elevados a bebidas enlatadas y embotelladas, incluyendo cervezas y refrescos, para proteger la industria local.

Estas medidas buscan priorizar productos estadounidenses, limitando la entrada de bienes extranjeros como la Coca-Cola mexicana.
Los aranceles aumentarían significativamente los costos de importación, haciendo inviable su distribución masiva. Además, las políticas proteccionistas fomentan el uso de ingredientes locales, como el jarabe de maíz, desincentivando alternativas foráneas.
Así, la Coca-Cola de caña mexicana, aunque popular, tendría un acceso limitado al mercado estadounidense. Los consumidores en EE. UU. podrían optar por versiones locales o pagar precios elevados por importaciones restringidas.
Robert F. Kennedy Jr. y su Crítica a la Dieta Estadounidense
Robert F. Kennedy Jr., quien ha sido una de las principales figuras detrás de la campaña MAHA, ha criticado abiertamente la cantidad de azúcar presente en la dieta estadounidense. Según Kennedy, la sobreabundancia de azúcares procesados y la falta de alimentos naturales han contribuido a una crisis de salud pública.
En este contexto, el secretario de Salud ha señalado que las nuevas directrices dietéticas que se publicarán este verano boreal instarán a los ciudadanos de Estados Unidos a consumir más “alimentos integrales”, en lugar de alimentos altamente procesados y azucarados.
La Respuesta de la Casa Blanca y Coca-Cola
Hasta el momento, tanto la Casa Blanca como Coca-Cola no han respondido de manera oficial a las solicitudes de comentarios sobre las presiones de la iniciativa MAHA y las posibles modificaciones que la industria alimentaria tendrá que hacer.
Te puede interesar: ¿Por qué Coca-Cola regaló a Trump una bebida edición especial?
Esto deja en incertidumbre cómo afectará la presión del gobierno y de los movimientos sociales a la formulación de productos de compañías de alimentos como Coca-Cola en el futuro cercano.
El Futuro de la Iniciativa MAHA: ¿Un Cambio en la Industria Alimentaria?
La iniciativa MAHA ha puesto en evidencia una creciente preocupación por la salud pública en relación con el consumo de productos procesados y azucarados en Estados Unidos.
A medida que las directrices dietéticas se actualizan, será importante observar cómo las grandes empresas del sector alimentario, como Coca-Cola, responderán a las exigencias del gobierno y la sociedad para mejorar la calidad de sus productos y alinearse con un futuro más saludable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí