Trump cree que China condenará a muerte a los traficantes de fentanilo tras la firma de la Ley HALT Fentanyl en EEUU
Trump confía en que China aplicará la pena de muerte a traficantes de fentanilo tras la firma de la Ley Halt Fentanyl en Estados Unidos.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el miércoles su creencia de que China pronto adoptará la pena de muerte para quienes fabriquen y distribuyan fentanilo, al tiempo que mostró un renovado optimismo sobre las perspectivas de un acuerdo con Pekín en relación con el tráfico de drogas ilícitas.
Durante la firma de la nueva ley Halt Fentanyl, una medida enérgica que incrementa las penas de prisión por delitos relacionados con el tráfico de fentanilo y sustancias similares, el mandatario expresó que el gobierno del presidente Xi Jinping podría aplicar una pena de muerte a narcotraficantes.
Creo que vamos a solucionarlo para que China acabe pasando de eso a aplicar la pena de muerte a la gente que crea este fentanilo y lo envía a nuestro país. Creo que eso ocurrirá pronto”, declaró Trump durante la firma de la ley, destacando que las relaciones bilaterales sobre el tema del fentanilo siguen siendo una de las áreas de mayor tensión entre ambos países.
Este flujo de precursores químicos es considerado uno de los principales responsables de las muertes por sobredosis de opioides sintéticos en Estados Unidos.
Te puede interesar: Trump va contra los narcotraficantes y firma nueva ley ‘Halt Fentanyl’: ¿En qué consiste su nueva estrategia para erradicar las muertes por fentanilo que arrasan en EEUU?
El conflicto del fentanilo y las tensiones entre EEUU y China
La relación entre China y Estados Unidos se ha visto marcada por el tráfico de drogas en los últimos años. Washington acusa a Pekín de no frenar adecuadamente el envío de precursores del fentanilo, lo que contribuye a la crisis de sobredosis que afecta a millones de estadounidenses. En respuesta, Pekín ha defendido su historial de control de drogas, señalando que las políticas de Washington en torno al fentanilo son una forma de “chantaje” hacia China.
En un contexto de medidas punitivas, Trump impuso aranceles del 20% a las importaciones chinas de productos relacionados con el fentanilo, como parte de una estrategia más amplia para presionar a China. A pesar de los esfuerzos por lograr una tregua comercial en Ginebra en mayo, los aranceles siguen vigentes, lo que ha mantenido la fricción en las relaciones comerciales y diplomáticas entre los dos países.
Te puede interesar: Muertes por fentanilo disminuyen en EEUU y Canadá mientras que en México aumentan atenciones médicas relacionadas con esta droga
La Ley HALT Fentanyl y su impacto en las penas por tráfico de drogas
La firma de la Ley Halt Fentanyl fue aprobada el miércoles y cuenta con un amplio apoyo bipartidista, con el objetivo de aumentar las penas de prisión para aquellos involucrados en la fabricación y distribución de fentanilo y sustancias químicas relacionadas. En la ceremonia de firma, estuvieron presentes familiares de personas que perdieron la vida por sobredosis de fentanilo, lo que subraya la urgencia de la crisis sanitaria en el país.
Con más de 450,000 muertes por sobredosis de opioides sintéticos en la última década y millones de personas afectadas por la adicción, la administración de Trump considera que medidas como esta son esenciales para reducir las muertes y frenar el flujo de drogas ilegales provenientes de China.
Te puede interesar:Sheinbaum le dice a Trump: “México no es como antes” y le asegura que su gobierno trabaja contra el fentanilo
China responde y las medidas contra los precursores del fentanilo
Pekín ha mostrado una postura firme frente a las acusaciones de Washington, reiterando que el fentanilo es un problema interno de Estados Unidos y que las políticas comerciales y arancelarias de Trump no favorecen el diálogo.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, declaró que “Estados Unidos debe afrontar los hechos objetivos” y abogó por un enfoque de cooperación mutua y respetuosa.
En las últimas semanas, China ha intensificado sus esfuerzos para abordar el problema del fentanilo. Pekín incluyó a principios de julio nuevos precursores del fentanilo en su lista de sustancias controladas, como la 4-piperidona y la 1-boc-4-piperidona. Además, las autoridades chinas informaron sobre la incautación de más de 2 toneladas de drogas este año y la detención de más de 260 personas por contrabando de drogas, lo que subraya la creciente acción de China contra el tráfico ilícito de estupefacientes.
Progresos y posibles acuerdos entre EEUU y China
Aunque el presidente Trump ha mostrado optimismo sobre las perspectivas de un acuerdo, también ha reconocido que las tensiones persisten. “Creo que China ha estado ayudando”, dijo Trump a los periodistas, destacando los esfuerzos del gobierno chino para colaborar en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
A pesar de las diferencias, ambos países parecen estar comprometidos con la idea de encontrar soluciones conjuntas para abordar el comercio ilegal de drogas y sus consecuencias devastadoras.
Te puede interesar: China pide a Rusia fortalecer su alianza tras amenaza arancelaria de Trump