El Imparcial / Mundo / siria

¿Quiénes son los drusos y por qué Netanyahu los defiende? La comunidad religiosa que enfrenta violencia en Siria y recibe apoyo de Israel

Los drusos son una comunidad religiosa minoritaria con fuerte presencia en Siria e Israel

El domingo 13 de julio, un supuesto secuestro de un comerciante druso desató violentos enfrentamientos entre milicias drusas y combatientes beduinos sunitas en el sur de Siria. La situación escaló rápidamente, resultando en cientos de muertes.

El martes 15 de julio, Israel intervino militarmente, afirmando que su objetivo era proteger a los drusos y atacar a las fuerzas progubernamentales sirias, a las que acusó de participar en los ataques. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 300 personas han muerto en la provincia de Sweida desde que comenzaron los enfrentamientos.

Este es el último episodio de violencia en Siria, donde la tensión entre comunidades minoritarias y fuerzas gubernamentales ha ido en aumento.

Te podría interesar: “Estamos muy preocupados”, dice el secretario de EEUU, Marco Rubio, sobre ataques israelíes contra Siria

¿Quiénes son los drusos y por qué están en conflicto?

Los drusos son una comunidad étnica y religiosa de habla árabe, con creencias únicas que surgieron como una rama del islam chiita. Se autodenominan al Muwahhidun (“el pueblo de la unidad”) y consideran que Dios es incognoscible y absoluto.

Su fe es cerrada: no permiten conversiones, prohíben los matrimonios fuera de la comunidad y restringen el acceso a sus textos sagrados. Estas características los han convertido en una de las comunidades más misteriosas de Medio Oriente.

Distribución geográfica

Aproximadamente 1.5 millones de drusos viven en Siria, Líbano, Israel y Jordania. En Siria, su principal bastión es la provincia de Sweida, donde residen alrededor de 700,000 drusos.

En Líbano, son reconocidos como una secta religiosa con representación parlamentaria. En Israel, incluidos los Altos del Golán ocupados, hay unos 150,000 drusos, siendo el único grupo árabe sujeto al servicio militar obligatorio en el país.

¿Por qué hay violencia contra los drusos en Siria?

Durante la guerra civil siria desde 2011 muchos drusos mantuvieron una lealtad cautelosa al gobierno de Bashar al Asad para evitar persecuciones. Sin embargo, con su derrocamiento en diciembre de 2024 por rebeldes sunitas islamistas, el pacto tácito de protección se rompió.

El nuevo gobierno, liderado por el exyihadista Ahmed al Sharaa, ha prometido proteger a las minorías, pero los drusos desconfían debido a los recientes ataques de milicias afiliadas al Estado.

Detonante de los últimos enfrentamientos

A finales de abril, una grabación de audio falsa, en la que supuestamente un líder druso insultaba al profeta Mahoma, desató violencia sectaria. Aunque se comprobó su falsedad, el daño ya estaba hecho.

Desde entonces, milicias sunitas han atacado comunidades drusas, mientras que Israel ha bombardeado posiciones del gobierno sirio cerca de Sweida, alegando que busca proteger a los drusos.

La postura de Israel

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que los ataques contra depósitos de armas sirios buscan evitar que el gobierno las use contra los drusos. Israel ha advertido que no tolerará amenazas contra esta comunidad, con la que mantiene vínculos históricos.

Siria, por su parte, ha condenado la intervención israelí, considerándola una violación de su soberanía.

¿Qué sigue para Siria y los drusos?

Los drusos temen quedar aislados en una Siria controlada por sunitas islamistas. Aunque cuentan con milicias propias para defender sus territorios, la escalada de violencia y la inestabilidad política amenazan su seguridad.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el riesgo de un colapso total del orden en Siria, tras más de una década de guerra y un cambio de gobierno que no ha logrado estabilizar el país.

Te podría interesar: Video: Noticiero capta bombardeo de instalaciones militares sirias en vivo

Temas relacionados