Este es el plan de EEUU para mandar militares a México a combatir cárteles discutido en la Casa Blanca
El presidente Donald Trump también ha recurrido a amenazas económicas instando a México a controlar el narcotráfico en su País.
WASHINGTON, D.C.- — En medio de la creciente crisis relacionada con el narcotráfico y la violencia en la frontera, dos facciones en la Casa Blanca mantienen una disputa respecto a la respuesta que debe dar Estados Unidos frente a México.
Mientras algunos proponen una intervención militar en territorio mexicano, otros apuestan por el diálogo y la cooperación entre ambos países, como destacó el periodista Ioan Grillo en su reciente participación en el programa “Los periodistas”.
La Facción Pro-Intervención Militar y sus Objetivos
Ioan Grillo, quien es experto en narcotráfico y crimen organizado, reveló que dentro del gobierno estadounidense existe una división significativa sobre cómo abordar la problemática de los cárteles de la droga en México.
Si hablamos de la Casa Blanca ahorita hay dos facciones peleando respecto a México. Una facción que está buscando la intervención militar, ataques militares en territorio mexicano”, explicó Grillo.
El periodista destacó que esta facción busca mostrar el poder de Estados Unidos más que una estrategia eficaz para derrotar a los cárteles.
Aseguró que, aunque esta propuesta está siendo discutida, considera que no es la mejor solución para enfrentar el problema de los cárteles.
Están pensado que hay que mostrar el poder de Estados Unidos en contra de México más que derrotar a los cárteles”, añadió.
El Diálogo y la Cooperación: El Enfoque de Claudia Sheinbaum
A diferencia de la postura militarista, Grillo reconoció el trabajo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha optado por una estrategia basada en el diálogo y la cooperación con Estados Unidos.
Lo que hizo Claudia Sheinbaum y (Omar) García Harfuch en estos primeros meses muy críticos le da más fuerza a esta facción que trabaja con México”, señaló el periodista.
Sin embargo, Grillo expresó dudas sobre cuánto tiempo más podrá México mantener esta postura sin que la presión de Estados Unidos sobre el tema de seguridad y narcotráfico se intensifique aún más.
En mi juicio, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha manejado bien los encuentros, pero, ¿hasta cuándo, hasta dónde podrá?”, cuestionó.
Preparativos de los Militares en Texas: ¿Una Intervención Inminente?
Grillo también señaló que, según varias fuentes, el Ejército de Estados Unidos ya estaría preparándose para una posible intervención en territorio mexicano.
El periodista mencionó que en el Fort Bliss, ubicado en El Paso, Texas, los militares han estado realizando entrenamientos relacionados con una eventual operación en México.
Si hablas con varios militares. Yo he ido al Fort Bliss que está en El Paso y hablando con el general de dos estrellas que está viendo eso, hay algunos que sí están viendo esta cuestión, no es invención y no es chiste, están viendo en serio ataques a México”, afirmó Grillo, resaltando que, aunque algunos dentro del Ejército se muestran cautelosos, ya se están preparando para posibles ataques a blancos específicos en México.
La Amenaza de Aranceles por la Crisis del Fentanilo
El presidente Donald Trump también ha recurrido a amenazas económicas en medio de la creciente tensión sobre el tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos.
Trump propuso imponer un arancel del 30% a todos los productos mexicanos si el país no actúa de manera más efectiva para frenar el flujo de esta droga.
En respuesta, la Presidenta Sheinbaum reafirmó la postura de México de cumplir con sus responsabilidades, pero también recalcó que Estados Unidos debe asumir su parte en la lucha contra las drogas, especialmente en lo relacionado con el tráfico de armas.
Nosotros hacemos nuestra parte. Ellos también tienen que hacer su parte. Hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México”, explicó Sheinbaum, subrayando que ambos países deben colaborar de manera equitativa para combatir el narcotráfico.
El Problema del Tráfico de Armas y la Falta de Sanciones en EEUU
Grillo también coincidió con Sheinbaum y resaltó la necesidad urgente de que Estados Unidos se enfoque en detener el tráfico de armas hacia México.
Ves casos de personas comprando muchísimas armas de fuego a los cárteles y no pisando ni un día la cárcel”, señaló el periodista, criticando la falta de sanciones severas para aquellos involucrados en la compra y venta de armas que alimentan la violencia en México.
El Futuro de las Relacionas Bilaterales: ¿Diálogo o Confrontación?
Con las tensiones en aumento y las amenazas de intervención militar y aranceles por parte de Estados Unidos, la relación entre ambos países sigue siendo un tema crucial.
Mientras una facción en la Casa Blanca busca demostrar su poder mediante medidas drásticas como los ataques militares, México continúa apostando por el diálogo y la cooperación.
Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿hasta cuándo podrá México mantener esta postura sin que las presiones externas cambien el rumbo de la política interna en torno a la seguridad y el narcotráfico?