Detectan “bacteria carnívora” en el agua; mariscos, posible fuente de contagio: suman 4 muertos en 2025
Las infecciones por Vibrio vulnificus siguen en aumento; expertos advierten que personas con enfermedades crónicas corren mayor riesgo

FLORIDA, ESTADOS UNIDOS. 27 DE JULIO DE 2025.- Una peligrosa bacteria conocida como Vibrio vulnificus, apodada popularmente como “la bacteria carnívora”, ha causado la muerte de cuatro personas en Florida en lo que va de 2025.
De acuerdo a los reportes del Departamento de Salud del estado, se han confirmado 11 casos en lo que va del año.
¿Qué es la Vibrio vulnificus y cómo se transmite?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, la Vibrio vulnificus pertenece al grupo de bacterias Vibrio, presentes en aguas costeras cálidas y salobres, como las que se encuentran comúnmente en Florida.
El contagio ocurre principalmente cuando una herida abierta entra en contacto con agua contaminada, o al consumir mariscos crudos, especialmente ostras. Aunque las infecciones no son frecuentes, pueden ser extremadamente peligrosas.
Síntomas y riesgos
Los CDC detallan que la enfermedad causada por esta bacteria se llama vibriosis, y puede generar síntomas como vómito, diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, se desarrollan infecciones cutáneas intensas con fiebre, enrojecimiento, hinchazón y secreción.
Personas con enfermedades hepáticas crónicas o sistemas inmunológicos debilitados corren un riesgo mucho mayor de complicaciones.
Si la bacteria llega al torrente sanguíneo, puede provocar fiebre alta, shock séptico, ampollas y, en algunos casos, la muerte. Aproximadamente la mitad de estas infecciones son letales.
En situaciones extremas, puede causar fascitis necrotizante, donde muere el tejido alrededor de la herida, razón por la que se le llama “bacteria carnívora”.
Diagnóstico y tratamiento
La infección se diagnostica a través de cultivos de sangre, heces o tejido. En casos leves, se recomienda una hidratación adecuada. Para infecciones graves, es esencial administrar antibióticos rápidamente.
Cuando hay heridas infectadas, a veces es necesario realizar cirugía para remover el tejido muerto, e incluso, en algunos casos, se requiere la amputación del miembro afectado. El Departamento de Salud advierte que cerca del 20% de los pacientes muere en uno o dos días tras contraer la infección.
Florida Health asegura que hasta el momento “no se han registrado casos de transmisión de persona a persona”.
Cómo prevenir el contagio
Según Milenio, las autoridades de salud han emitido recomendaciones clave para evitar el contagio:
- No entrar al mar o ríos si se tiene una herida abierta.
- No consumir ostras ni mariscos crudos.
- Evitar la contaminación cruzada en la cocina.
- Usar guantes al manipular mariscos crudos.
- Personas con enfermedades como cáncer, VIH, diabetes, talasemia o problemas hepáticos deben tomar medidas adicionales.
En 2024 se reportaron 82 casos y 19 muertes en Florida. En 2023, se registraron 46 casos y 11 muertes. La tendencia al alza confirma la necesidad de estar atentos, no solo en Florida, sino en cualquier región costera con condiciones similares.
Tal vez te interese: Asesinan a comandante de la Policía Municipal de Culiacán durante su día de descanso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí