El Imparcial / Mundo / Coca - Cola

Analistas advierten que cambiar Coca-Cola a azúcar de caña costaría más de 1,000 millones de dólares y afectaría al campo en EEUU

Especialistas señalan que sustituir el jarabe de maíz por azúcar de caña implicaría costos millonarios para Coca-Cola y otras empresas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mencionó que Coca-Cola aceptó usar azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz en sus bebidas.

Este anuncio surgió después de conversaciones con la empresa y bajo la presión del movimiento Make America Healthy Again (MAHA), liderado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien promueve ingredientes más saludables en alimentos y bebidas.

Te podría interesar: Trump habla seriamente con Coca-Cola para que use azúcar de caña en EEUU, receta utilizada en México y que ya no sería importada por las políticas que impuso

Actualmente, Coca-Cola ya utiliza azúcar de caña en mercados como México, y en algunas tiendas de EEUU se vende la versión “mexicana” en botellas de vidrio. Sin embargo, un cambio generalizado en su fórmula implicaría desafíos importantes.

El posible cambio de Coca-Cola y otras bebidas azucaradas del jarabe de maíz al azúcar de caña en Estados Unidos ha generado un intenso debate. Mientras algunos lo promueven como una alternativa más saludable, analistas advierten que esta transición implicaría costos multimillonarios, afectaría gravemente a los agricultores estadounidenses y desestabilizaría sectores clave de la economía.

¿Por qué el cambio sería un desafío económico?

Según expertos, sustituir el jarabe de maíz por azúcar de caña en bebidas como Coca-Cola tendría un impacto significativo en la industria alimentaria y la economía de EE. UU. Aunque algunos promueven el cambio por razones de salud, los analistas destacan que la transición sería costosa y perjudicaría a los agricultores.

1. Aumento de costos para las empresas

De acuerdo con La Jornada, Ron Sterk, editor de SOSland Publishing, explica que el jarabe de maíz es más barato que el azúcar, lo que llevó a su adopción masiva en el pasado.

Heather Jones, analista de Heather Jones Research, estima que si Coca-Cola reemplazara todo su jarabe de maíz (JMAF 55) por azúcar de caña, el costo adicional superaría los 1,000 millones de dólares, debido a la diferencia de precios y la posible escasez de azúcar en el mercado local.

2. Reconfiguración de cadenas de suministro

El jarabe de maíz y el azúcar provienen de diferentes productores. Un cambio en la fórmula obligaría a las empresas a rediseñar sus sistemas de abastecimiento, lo que generaría gastos adicionales en logística y producción.

Impacto en los agricultores y la economía de EE. UU.

1. Caída en los precios del maíz

La Asociación de Refinadores de Maíz (CRA) advierte que eliminar el jarabe de maíz de alta fructosa reduciría la demanda del cereal, haciendo que su precio cayera hasta 34 centavos por bushel. Esto representaría una pérdida estimada de 5,100 millones de dólares para el sector agrícola.

2. Pérdida de empleos en zonas rurales

Menor producción de jarabe de maíz afectaría a las comunidades que dependen de este cultivo. La CRA alerta que la medida provocaría despidos en el campo y daños económicos en regiones agrícolas.

3. Mayor dependencia de importaciones de azúcar

EE. UU. no produce suficiente azúcar de caña para cubrir la demanda actual. Si la industria alimentaria la adopta masivamente, el país tendría que importar más, aumentando costos y dependencia de mercados externos.

Esto dijo Pepsi sobre el posible cambio:

Coca-Cola respondió que pronto anunciará novedades en su línea de productos, sin confirmar un cambio definitivo. PepsiCo, por su parte, señaló que estaría dispuesta a usar azúcar si los consumidores lo prefieren.

¿Es viable el cambio a azúcar de caña?

Aunque algunos sectores promueven el azúcar como alternativa más saludable, los analistas coinciden en que la transición sería costosa, complicada y perjudicial para la economía agrícola de EEUU. Por ahora, las empresas evalúan opciones, pero un cambio generalizado parece poco probable a corto plazo.

Te podría interesar: Brasil envía carta de protesta y suspende exportaciones de carne y pescado a Estados Unidos en respuesta a aranceles del 50% impuestos por Donald Trump

Temas relacionados