Al menos 20 palestinos pierden la vida en aglomeración en punto de distribución de ayuda en Gaza
Incidente en Jan Yunis: ONU reporta 875 muertes cerca de centros de distribución en las últimas seis semanas.

Al menos 20 palestinos murieron el miércoles en un punto de distribución de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), en un incidente que ha generado fuertes controversias.
Según la GHF, respaldada por Estados Unidos e Israel, 19 personas fallecieron aplastadas y una fue apuñalada durante una aglomeración en Jan Yunis, al sur de Gaza.
La organización acusó a “agitadores armados afiliados a Hamás” de instigar el caos, aunque el grupo palestino no ha respondido a estas acusaciones. Mientras tanto, autoridades sanitarias palestinas informaron a Reuters que al menos 21 personas murieron asfixiadas, atribuyendo las muertes al hacinamiento y la falta de organización en el lugar.
Contexto humanitario: Crisis en los puntos de distribución de ayuda
Este no es un caso aislado. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reportó al menos 875 muertes en las últimas seis semanas cerca de centros y convoyes de ayuda en Gaza, la mayoría vinculados a distribuciones de la GHF.
Mientras que testigos locales atribuyen muchas de estas muertes a disparos del ejército israelí, las fuerzas israelíes han reconocido daños colaterales y aseguran haber implementado nuevas medidas basadas en “lecciones aprendidas”.
La GHF opera con empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses, evitando el sistema de ayuda de la ONU, que Israel acusa de permitir el saqueo de suministros por parte de Hamás. Sin embargo, la ONU ha criticado el modelo de la GHF, considerándolo inseguro y contrario a los principios humanitarios.
Acusaciones de mala gestión y crisis humanitaria
Amjad al-Shawa, director de la Red de ONG Palestinas, denunció una grave mala gestión por parte de la GHF, señalando su falta de control de multitudes y organización como causas del caos.
La guerra en Gaza, desencadenada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha dejado un panorama devastador: más de 58 mil palestinos muertos, según cifras locales, y una crisis humanitaria que afecta a casi toda la población del enclave.
Nueva carretera israelí y tensiones en las negociaciones de alto el fuego
En otro frente, el ejército israelí anunció la pavimentación de una nueva carretera en el sur de Gaza, separando varias poblaciones al este de Jan Yunis. Israel afirma que esta medida busca interrumpir las operaciones de Hamás, pero los palestinos lo ven como una estrategia para aumentar el control israelí en medio de las negociaciones de tregua.
Hamás ha exigido el desmantelamiento de la GHF y el regreso de un sistema de ayuda liderado por la ONU, además de rechazar cualquier acuerdo que permita a Israel mantener el control del 40% de Gaza.
Basem Naim, alto cargo de Hamás, acusó a Israel de no tener intenciones reales de alcanzar un alto el fuego:
Confirma las intenciones y los planes a largo plazo de la ocupación de permanecer dentro de la Franja, de no retirarse y de no poner fin a la guerra. Esto contradice todo lo que afirma en la mesa de negociaciones o comunica a los mediadores”, declaró en Facebook.
Mientras tanto, Benjamin Netanyahu insiste en que la guerra solo terminará con el desarme y la salida de Hamás de Gaza.
La tragedia en el punto de distribución de la GHF refleja la desesperación de una población al borde del colapso, mientras las acusaciones entre actores clave profundizan la polarización. Con negociaciones estancadas y una guerra que no cesa, el futuro de Gaza sigue siendo incierto y sombrío.
Te puede interesar: Vancouver: Avión robado obliga al cierre del aeropuerto internacional
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí