Trabajadores agrícolas inician huelga en California tras redadas del ICE
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que en algunos campos de cultivo había al menos 10 menores de edad presentes al momento de los operativos.

CALIFORNIA.- Campesinos y trabajadores del campo iniciaron el día de ayer una huelga de 72 horas como protesta ante la serie de redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que se han extendido desde Los Ángeles hacia los condados clave para el abasto alimentario del estado, según Milenio.
El paro, denominado “Huelga por la Dignidad”, se lleva a cabo en Santa Bárbara, Camarillo, Ventura, Oxnard y Carpintería, regiones donde se cultivan frutas, verduras y cannabis.
Las labores de cultivo y cosecha quedarán suspendidas durante tres días, en señal de protesta y duelo por la muerte de un jornalero durante una redada.
Víctima fatal de la persecución
El detonante de la huelga fue la muerte de Jaime Alanís, un trabajador agrícola que, al intentar escapar de los agentes del ICE, cayó desde el techo de un invernadero en Camarillo y sufrió lesiones fatales. Su caso ha generado indignación y movilización entre organizaciones campesinas, activistas y defensores de derechos humanos.
De acuerdo con cifras preliminares, al menos 200 trabajadores han sido detenidos en operativos recientes. Solo en la redada del jueves 10 de julio en Glass House Farms, dedicada al cultivo de cannabis, se registró un enfrentamiento directo entre agentes del ICE, trabajadores del campo y activistas.
Te puede interesar: ¿Quién era Jaime Alanis García? El migrante mexicano que murió en redada de ICE en California.
Niños en medio de las redadas
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que en algunos campos de cultivo había al menos 10 menores de edad presentes al momento de los operativos.
Las autoridades también alegaron que algunos de sus agentes fueron agredidos durante la redada en Camarillo, aunque defensores comunitarios lo niegan y acusan uso excesivo de la fuerza.
Frente a esta situación, organizaciones como el sindicato United Farm Workers (UFW) y la ciudad de Los Ángeles ganaron un amparo judicial que restringe al ICE de realizar redadas basadas únicamente en perfil racial, como ha ocurrido repetidamente en vecindarios latinos.
Fallo judicial frena redadas en Los Ángeles y condados vecinos
El Tribunal Federal emitió el pasado viernes 11 de julio dos órdenes de restricción temporales (TRO) que prohíben al DHS y al gobierno federal continuar sus operativos migratorios en Los Ángeles y condados aledaños, al considerar que estas acciones violan la Constitución de Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí