¿Por qué Trump afirma que los cárteles “tienen control” en México, incluso sobre políticos y personas electas?
Trump hizo énfasis en que, según su percepción, las propias autoridades mexicanas tienen miedo de ejercer sus funciones contra los criminales.

WASHINGTON, D.C.- — El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo declaraciones directas sobre la situación de seguridad en México.
Durante un acto oficial en Washington, acusó a los cárteles del narcotráfico de controlar a autoridades y políticos mexicanos.
¿Qué dijo Donald Trump sobre México y los cárteles?
Durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, Trump declaró que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre México y sobre quienes ocupan cargos públicos.
Trump expresó:
Los cárteles tienen un control muy fuerte de México. Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos dejar que eso ocurra”.

Insistió en que ha intentado mantener una relación cordial con México, pero afirmó que la situación es crítica:
Aunque intento ser amable, la realidad es que los cárteles tienen un tremendo control sobre México y los políticos, y las personas electas”.
¿Qué autoridades mencionó?
Trump hizo énfasis en que, según su percepción, las propias autoridades mexicanas tienen miedo de ejercer sus funciones.
Dijo que el impacto del crimen organizado es tan fuerte que ha llegado a paralizar el trabajo en oficinas gubernamentales.

Durante el mismo evento, aseguró:
Las autoridades mexicanas están petrificadas de presentarse a sus oficinas, de ir a trabajar”.
¿A qué cártel se refirió directamente?
Trump mencionó al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más violentos del narcotráfico.
No dio detalles sobre operativos o medidas específicas, pero sí fue claro en identificar a esta organización como una de las que más influyen en el país.

¿Por qué lo dijo durante la firma de una ley sobre fentanilo?
El contexto de estas declaraciones fue la firma de una ley enfocada en combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética relacionada con miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Te puede interesar: Cárteles camuflan metanfetamina como medicamentos para atraer a jóvenes en EEUU, revela Bondi
México ha sido señalado por autoridades estadounidenses como punto clave de tránsito y producción de precursores químicos que provienen de Asia y llegan a EEUU a través de la frontera sur.
¿Qué consecuencias pueden tener estas declaraciones?
Aunque Trump no ocupa actualmente la presidencia, su influencia política sigue activa.
Estas declaraciones pueden influir en el discurso público y en futuras estrategias bilaterales sobre seguridad y migración.

Te puede interesar: Marco Rubio admite que armas usadas por cárteles en México provienen de su país; busca reforzar cooperación en seguridad
Además, ponen en la agenda el papel de México en el combate contra el crimen organizado, justo cuando ambos países enfrentan procesos electorales y desafíos comunes.
¿Qué significa esto para las relaciones México–EEUU?
Los temas de seguridad, narcotráfico y migración siguen siendo clave en la relación entre ambos países.
Te puede interesar: Pam Bondi acusa vínculo entre migrantes deportados, cárteles de drogas y crisis del fentanilo en EEUU
Estas declaraciones podrían marcar el tono de nuevas propuestas en política exterior, especialmente si Trump vuelve a ocupar un cargo público.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí