Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Perú

Mineros informales en Perú levantan bloqueo en corredor minero: ¿Qué pasará después?

Manifestantes mineros en Perú sostendrán una tregua temporal hasta el viernes.

Mineros informales en Perú levantan bloqueo en corredor minero: ¿Qué pasará después?

Los mineros informales de Perú levantaron temporalmente el bloqueo en una importante carretera utilizada por las mineras MMG Ltd, Hudbay Minerals y Glencore para transportar cobre en los Andes. Según informó Reuters, esta medida representa una “tregua” hasta el viernes, cuando se reanudarán las negociaciones con el gobierno.

El bloqueo, que llevaba dos semanas afectando el transporte de concentrados de cobre e insumos mineros, perjudicó operaciones clave en las minas Las Bambas (MMG Ltd), Constancia (Hudbay) y Antapaccay (Glencore). Estas minas están entre las 10 principales productoras de cobre de Perú, el tercer mayor exportador mundial del metal.

Te puede interesar: Declaran culpables a los abuelos y madre de Ethan, bebé de 2 años asesinado en Gales

¿Por qué protestan los mineros informales?

La Confederación Nacional de Mineros Artesanales e Informales del Perú (CONFEMIN) lidera las protestas, exigiendo una extensión del plazo para que los pequeños mineros puedan formalizarse.

Actualmente, el gobierno peruano busca cerrar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), un programa temporal que permite operar a mineros informales bajo ciertas condiciones.

El Ministerio de Energía y Minas excluyó a más de 51 mil mineros del REINFO, manteniendo solo a unos 31,500 que cumplen con los requisitos. Según el ministro Jorge Montero, se retiró del registro a quienes no reportaron actividad en los últimos años. Además, se está trabajando en acuerdos para que pequeños mineros operen en concesiones de terceros bajo contratos legales.

Negociaciones en Lima: ¿Habrá solución definitiva?

Luis Huamán, secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, explicó que el levantamiento del bloqueo se decidió después de que el gobierno instalara una mesa técnica en Lima para analizar las demandas del sector. Sin embargo, advirtió que si no hay avances para una nueva ley minera antes del viernes, reiniciarán las protestas.

Mientras tanto, las empresas afectadas ya habían alertado al gobierno sobre posibles impactos en la producción si los bloqueos continuaban. La incertidumbre persiste, especialmente porque algunos mineros ilegales, en alianza con grupos criminales, presionan a pequeños productores para controlar el negocio.

El futuro de la minería informal en Perú

El gobierno insiste en que la formalización es necesaria para reducir la minería ilegal, que genera contaminación y conflictos sociales. Sin embargo, los mineros artesanales argumentan que las regulaciones son demasiado estrictas y que necesitan más tiempo y apoyo para cumplir con los requisitos.

Si no se llega a un acuerdo esta semana, los bloqueos podrían reanudarse, afectando nuevamente las exportaciones de cobre y la economía local. El resultado de las negociaciones en Lima será clave para determinar el rumbo de la minería a pequeña escala en Perú.

Te puede interesar: Más 250 empresas energéticas de EU exigen a Pemex pagar adeudo de mil 854 mdd y le reclaman al gobierno mexicano con una carta; tomará estas medidas si no atienden su caso

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados