Japón crea nueva oficina para regular la convivencia entre ciudadanos y residentes extranjeros
Gobierno japonés busca un equilibrio entre integración y orden social.
El gobierno de Japón ha establecido una nueva oficina gubernamental dedicada a promover una convivencia ordenada entre ciudadanos japoneses y residentes extranjeros, según NHK.
Dependiente de la Secretaría del Gabinete, esta instancia está integrada por funcionarios del Ministerio de Justicia, la Oficina del Gabinete y otras entidades, con el objetivo de coordinar políticas entre diferentes ministerios y agencias.
El primer ministro Shigeru Ishiba presidió la ceremonia de inauguración este martes en la sede del gobierno. Durante su discurso, destacó que Japón enfrenta graves desafíos demográficos, como el envejecimiento poblacional y la baja natalidad, lo que hace necesario abrir las puertas a trabajadores extranjeros para mantener la vitalidad económica.
El dilema de Japón: necesidad de mano de obra vs. tensiones sociales
Ishiba reconoció que, si bien la llegada de extranjeros es crucial para la economía, también ha generado preocupación entre los ciudadanos japoneses debido a casos de delincuencia, comportamientos antisociales y abusos a sistemas públicos por parte de algunos migrantes.
Afirmó que es fundamental manejar este tema con equilibrio: se deben aceptar trabajadores extranjeros en cierta medida, pero actuar con firmeza contra quienes violan las reglas y revisar los sistemas que no están respondiendo adecuadamente a la realidad actual.
Te puede interesar: Hospitalizan al emperador emérito de Japón para tratamiento cardiaco
¿Qué funciones tendrá la nueva oficina?
La recién creada dependencia tendrá tres tareas principales:
- Investigar situaciones problemáticas relacionadas con residentes extranjeros que generan inquietud en la sociedad japonesa.
- Revisar marcos legales y políticas migratorias para evitar abusos y garantizar una integración ordenada.
- Fortalecer la cooperación interinstitucional, creando una infraestructura de información compartida entre ministerios, agencias y gobiernos locales.
Este enfoque busca no solo mejorar la seguridad, sino también optimizar el impacto positivo de los extranjeros en la economía, especialmente en sectores con escasez de mano de obra.
Japón ante un cambio histórico
Japón ha mantenido tradicionalmente una política migratoria restrictiva, pero la crisis demográfica lo ha obligado a flexibilizar sus normas en los últimos años.
Sin embargo, el aumento de residentes extranjeros ha generado tensiones culturales y logísticas, especialmente en ciudades con alta densidad de migrantes.
El gobierno espera que esta nueva oficina ayude a frenar la xenofobia al mismo tiempo que garantiza que la migración contribuya al desarrollo del país sin afectar la cohesión social.
¿Un modelo para otros países?
Mientras muchas naciones enfrentan debates polarizados sobre migración, Japón está probando un enfoque técnico y regulado para gestionar la convivencia entre locales y extranjeros. El éxito o fracaso de esta estrategia podría servir como referencia para otros países con desafíos similares.
Te puede interesar: Pam Bondi acusa vínculo entre migrantes deportados, cárteles de drogas y crisis del fentanilo en EEUU