Israel lanza ataque en Damasco tras combates entre drusos y fuerzas sirias
La creciente violencia y el riesgo de una intervención directa por parte de Israel amenazan con desestabilizar aún más el frágil equilibrio en Siria.

Los enfrentamientos armados en la ciudad siria de Sweida, al sur del país, se intensificaron el miércoles luego de que se rompiera un acuerdo de alto al fuego entre las fuerzas del gobierno y milicias drusas.
La escalada ha provocado una reacción internacional, con Israel advirtiendo que podría aumentar su intervención en la región en apoyo a la minoría religiosa drusa.
El ejército israelí confirmó que llevó a cabo un ataque cerca de la entrada del Ministerio de Defensa en Damasco, en respuesta a la creciente violencia en el sur del país.
Te puede interesar: “Estamos muy preocupados”, dice el secretario de EEUU, Marco Rubio, sobre ataques israelíes contra Siria
Israel ha intensificado sus bombardeos en contra de convoyes del gobierno sirio en la zona y ha reforzado su presencia militar en la frontera, bajo el argumento de proteger a la comunidad drusa.
Por su parte, el Ministerio de Defensa sirio acusó a las milicias en Sweida de romper el alto al fuego alcanzado el martes, lo que desató nuevos combates.
Las fuerzas militares continúan respondiendo a la fuente de fuego dentro de la ciudad de Sweida, mientras se adhieren a las reglas de combate para proteger a los residentes, prevenir daños y asegurar el regreso seguro de aquellos que abandonaron la ciudad a sus hogares”, informó el ministerio en un comunicado.
Una nación frágil tras el derrocamiento de Assad
La situación en Siria permanece inestable desde que una ofensiva encabezada por insurgentes islamistas derrocó al presidente Bashar al-Assad en diciembre, poniendo fin a casi 14 años de guerra civil. Sin embargo, el nuevo gobierno, dominado por líderes suníes, enfrenta desconfianza de diversas minorías religiosas y étnicas.
La tensión intercomunitaria aumentó drásticamente en marzo tras enfrentamientos entre fuerzas progubernamentales y grupos armados, que derivaron en represalias contra la comunidad alauí —a la que pertenecía Assad— y resultaron en cientos de asesinatos de civiles.
Violencia, ejecuciones y saqueos en comunidades drusas
La actual ola de violencia en Sweida comenzó con una serie de secuestros y ataques de represalia entre tribus beduinas suníes y facciones drusas.
En su intento por restablecer el orden, las fuerzas gubernamentales sirias también han chocado con las milicias drusas, y han surgido denuncias graves de ejecuciones extrajudiciales, saqueos e incendios en viviendas civiles.
Hasta el momento, no hay cifras oficiales actualizadas de víctimas. La última actualización del lunes, según el Ministerio del Interior, hablaba de 30 muertos.
Sin embargo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, reportó más de 250 fallecidos hasta el miércoles, entre ellos cuatro menores, cinco mujeres y al menos 138 efectivos del ejército y fuerzas de seguridad. El organismo añadió que al menos 21 personas fueron asesinadas en “ejecuciones en el campo”.
¿Quiénes son los drusos?
Los drusos son una minoría religiosa originada en el siglo X como una rama del ismailismo, dentro del islam chií. En Siria vive más de la mitad de la población drusa mundial, estimada en un millón de personas.
El resto está distribuido principalmente entre Líbano e Israel, incluyendo los Altos del Golán —territorio ocupado por Israel desde 1967 y anexado en 1981— donde también habita una importante comunidad drusa.
La creciente violencia y el riesgo de una intervención directa por parte de Israel amenazan con desestabilizar aún más el frágil equilibrio en Siria, en un momento en que el país aún intenta recuperarse de una guerra devastadora y reorganizar su sistema político.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí