Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

EEUU lanza operativo antidrogas; fiscal general acusa a migrantes de delincuentes sin presentar pruebas

“Muchos migrantes están haciendo el trabajo de los cárteles mexicanos”, aseguró Bondi, sin detallar casos específicos ni fuentes oficiales.

EEUU lanza operativo antidrogas; fiscal general acusa a migrantes de delincuentes sin presentar pruebas

Washington, D.C.— La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, señaló este lunes, sin presentar evidencia, que migrantes irregulares estarían colaborando con cárteles mexicanos en la distribución de drogas como fentanilo y metanfetamina, durante la presentación de los resultados del operativo nacional “Recuperemos Estados Unidos”.

Acompañada por Robert Murphy, titular interino de la DEA, Bondi afirmó que los grupos criminales mexicanos son responsables de la creciente presencia de opioides sintéticos en diversas regiones del país. Sin embargo, evitó mencionar la participación de grandes redes de distribución estadounidenses, y no ofreció pruebas concretas sobre los vínculos entre migrantes y cárteles.

“Muchos migrantes están haciendo el trabajo de los cárteles mexicanos”, aseguró Bondi, sin detallar casos específicos.

Durante el operativo, realizado el fin de semana del 4 de julio, se llevaron a cabo redadas en al menos siete estados. Las autoridades incautaron cantidades récord de drogas, incluidas pastillas de fentanilo, metanfetamina y carfentanilo, este último utilizado originalmente como tranquilizante para elefantes.

Entre los decomisos más destacados:

  • Miami, Florida: 10 millones de dólares en criptomonedas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa.
  • Omaha, Nebraska: 40 mil pastillas de fentanilo y armas automáticas.
  • Columbia, Carolina del Sur: 71 kilos de fentanilo y 20 de metanfetamina, cerca de una universidad.
  • Gainesville, Georgia: 320 kilos de metanfetamina ocultos en pepinos.
  • Minneapolis, Minnesota: 400 kilos de la misma droga.
  • Fresno, California: 11 kilos de carfentanilo en pastillas falsas de oxicodona.

Las autoridades también reportaron 23 detenidos en un operativo conjunto en Illinois, Indiana y Arizona, y el aseguramiento de 74 armas ilegales.

Murphy advirtió que los cárteles mexicanos “operan en cada rincón del país” y que están “apuntando deliberadamente a los estudiantes”. Sin embargo, estas afirmaciones tampoco fueron sustentadas con datos verificables.

El informe de la DEA indica que, hasta la fecha, se han decomisado más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos en polvo y 29 toneladas de metanfetamina, cifras que ya igualan o superan los decomisos de todo 2024.

También te puede interesar: Muertes por fentanilo disminuyen en EEUU y Canadá mientras que en México aumentan atenciones médicas relacionadas con esta droga

Críticas por señalamientos sin sustento

Expertos en migración y crimen organizado han cuestionado las afirmaciones oficiales. Organismos como Insight Crime y el Instituto Cato han señalado previamente que la mayoría de los traficantes de fentanilo condenados en EE.UU. son ciudadanos estadounidenses. De acuerdo con Cato, en 2021 el 86.3% de los condenados por tráfico de fentanilo eran estadounidenses, no migrantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados