Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / DEA

DEA decomisa 10,000,000 de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa y alerta sobre metanfetamina en pastillas dirigida a jóvenes

La DEA incautó 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa y alertó sobre el uso de metanfetamina en pastillas para atraer a jóvenes universitarios. También denunciaron la participación de migrantes en actividades del narcotráfico.

DEA decomisa 10,000,000 de dólares  en criptomonedas al Cártel de Sinaloa y alerta sobre metanfetamina en pastillas dirigida a jóvenes

Washington, D.C., 15 de julio de 2025. — La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) reveló este martes que incautó 10 millones de dólares en criptomonedas directamente vinculados al Cártel de Sinaloa, en el marco de la Operación Take Back America, impulsada desde el gobierno de Donald Trump para frenar el narcotráfico mexicano en suelo estadounidense, según El Universal.

El director interino de la DEA, Robert Murphy, explicó que el decomiso fue realizado recientemente en la ciudad de Miami, donde agentes federales, apoyados por nuevas tecnologías de rastreo financiero, lograron ubicar activos digitales relacionados con operaciones del cártel.

Estamos golpeando a los cárteles donde más les duele: en sus finanzas. Esta operación demuestra que podemos rastrear sus rutas de dinero incluso cuando intentan ocultarlas en criptomonedas,

—  aseguró Murphy durante la conferencia.

Pastillas de metanfetamina: nueva amenaza para jóvenes universitarios

Durante el mismo evento, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, lanzó una fuerte advertencia sobre una tendencia emergente que consideró alarmante: el uso de pastillas de metanfetamina disfrazadas como medicamentos comunes, una estrategia que —según dijo— los cárteles están utilizando para atraer a jóvenes en universidades.

Nunca habíamos visto esto. Ahora los cárteles están empacando metanfetamina en forma de pastillas. No matan al instante, pero generan adicción rápidamente y destruyen vidas,

—  declaró Bondi.

Te puede interesar: Cárteles mexicanos operan en EEUU con “vigilancia, lujo y violencia”, según DEA

Murphy añadió que desde 2024 se ha detectado este patrón en varios decomisos y señaló que las pastillas parecen inofensivas, lo que representa un riesgo aún mayor para los jóvenes. “Una pastilla no asusta como una jeringa o una pipa, pero es igual de destructiva”, advirtió.

Más de 44 millones de pastillas de fentanilo y miles de kilos de droga incautados

Durante la conferencia, las autoridades estadounidenses también dieron a conocer que desde enero se han incautado:

  • Más de 44 millones de pastillas de fentanilo
  • 2 mil kilos de polvo de fentanilo
  • Más de 29 mil kilos de metanfetamina

Bondi advirtió que estas cifras ya igualan o superan lo decomisado durante todo 2024, lo que refleja una intensificación del flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Acusan a migrantes de colaborar con el crimen organizado

Finalmente, la fiscal acusó que migrantes indocumentados están siendo utilizados como brazos operativos de los cárteles. Como ejemplo, relató la detención de un migrante en situación irregular que viajaba en un tráiler con más de 300 kilos de metanfetamina.

Son los cárteles quienes están dirigiendo esto, y los migrantes muchas veces terminan haciendo su trabajo en nuestras comunidades,

—   afirmó.

También te puede interesar: CJNG espió a la DEA durante juicio contra ‘El Menchito’, esto se ha informado

Las autoridades concluyeron que seguirán intensificando operativos, asegurando que “no descansarán hasta derrumbar cada ladrillo del imperio criminal”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados