Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Trump enfrenta presión de sus seguidores por caso Epstein: el efecto de sus propias teorías conspirativas

¿Qué está sucediendo en EEUU? Trump enfrenta presión por el caso Epstein y su propio discurso conspirativo lo pone contra las cuerdas.

Trump enfrenta presión de sus seguidores por caso Epstein: el efecto de sus propias teorías conspirativas

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta una crisis dentro de su propio movimiento. Tras años de promover teorías conspirativas, ahora sus seguidores exigen respuestas claras sobre el caso Jeffrey Epstein. Mientras el presidente intenta restarle importancia al tema, su base —acostumbrada a buscar conspiraciones en cada rincón— lo presiona para que publique toda la información relacionada.

La tensión aumentó la semana pasada cuando el Departamento de Justicia y el FBI declararon que no existe una lista de clientes vinculados con los crímenes de Epstein. Trump defendió a su fiscal general, Pam Bondi, y reprendió a un reportero que cuestionó la falta de transparencia, lo que generó una reacción negativa en redes sociales.

La fiscal general Pam Bondi (izquierda) escucha al presidente Donald Trump (derecha) durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el martes 8 de julio de 2025 en Washington. | Crédito: AP/Evan Vucci

El sábado, Trump escribió en Truth Social que la polémica dañaba a su administración “todo por un tipo que nunca muere, Jeffrey Epstein”, pero esa declaración no calmó a sus simpatizantes. Uno de ellos respondió que parecía estar tratando de encubrir el tema, y que no se lo permitirían.

Te puede interesar: “¿Siguen hablando de Jeffrey Epstein?”: Trump explota ante reportero que le preguntó por la lista secreta de clientes del empresario acusado de tráfico sexual de menores

El origen del problema: Trump construyó la narrativa

Desde hace años, Trump ha alimentado sospechas sobre el “Estado profundo” y ha impulsado teorías relacionadas con QAnon. Pero ahora que lidera al gobierno, esa comunidad exige pruebas y claridad.

“La suposición errónea que Trump y otros hacen es que pueden difundir teorías conspirativas sin ninguna reacción negativa”, explicó Matt Dallek, politólogo de la Universidad George Washington.

El caso Epstein es un claro ejemplo de lo difícil que es volver a meter al genio en la botella”.

El malestar creció luego de que la fiscal Pam Bondi, en febrero, afirmara que una lista de clientes de Epstein estaba en su escritorio. La semana pasada, aclaró que se refería al expediente general del caso, no a una lista específica. Desde entonces, figuras como Jack Posobiec han insistido en que el Congreso revise todos los documentos.

Te puede interesar: Jeffrey Epstein: el caso se cierra oficialmente sin culpables… y sin revelar los nombres que todos esperaban

La presión desde dentro y fuera del equipo de Trump

La activista Laura Loomer pidió la renuncia de Bondi y sugirió un fiscal especial para investigar los archivos. Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional, escribió: “@realdonaldtrump, por favor entienda que el ASUNTO EPSTEIN no va a desaparecer”.

Laura Loomer en una fotografía de archivo. | Crédito: AP/Cris Szagola

Josephine Lukito, investigadora de teorías conspirativas en la Universidad de Texas en Austin, advirtió que “ninguna cantidad de evidencia contradictoria será suficiente” para algunos creyentes.

Por su parte, Russell Muirhead, de Dartmouth College, señaló que el caso Epstein es distinto porque está basado en hechos reales: “un financiero adinerado y bien conectado pasó años abusando de niñas mientras escapaba de la justicia”. Para Muirhead, si Trump no responde con sinceridad, “grandes segmentos de sus seguidores más entusiastas y devotos perderán la fe en él”.

Riesgos políticos y descontrol interno

Demócratas y opositores han aprovechado la confusión para insinuar que Trump o sus cercanos podrían estar relacionados con Epstein. Steve Bannon, exasesor de Trump, alertó:

Para que esto desaparezca, vamos a perder el 10% del movimiento MAGA”.

Al interior del gobierno, la tensión crece. Bondi y Dan Bongino tuvieron un intercambio tenso en la Casa Blanca.

Daniel Bongino habla durante una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes sobre los cambios propuestos a las prácticas policiales y la rendición de cuentas en el Capitolio, el 10 de junio de 2020, en Washington. | Crédito: Greg Nash/Pool vía AP

Según fuentes anónimas, Bongino habría considerado renunciar, aunque se presentó a trabajar el lunes. Mientras tanto, Kash Patel desmintió en redes que dejaría la administración.

El director del FBI, Kash Patel, testifica durante una audiencia en el Capitolio, Washington, el 8 de mayo de 2025. | Crédito: AP/José Luis Magaña

Es alarmante que los principales funcionarios encargados de hacer cumplir la ley del país estén peleándose por una teoría de conspiración”, advirtió Dallek. “¿Quién está cumpliendo la misión del FBI de proteger al pueblo estadounidense?”, cuestionó.

Te puede interesar: “Nos quedan unas semanas”: Casa Blanca confirma negociaciones con México, Canadá y la UE ante fecha límite de aranceles de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados