Pam Bondi acusa vínculo entre migrantes deportados, cárteles de drogas y crisis del fentanilo en EEUU
En una serie de redades se incautaron fentanilo, metanfetamina y carfentanilo.

WASHINGTON, Estados Unidos.- La fiscal general Pam Bondi y el administrador interino de la DEA, Robert Murphy, anunciaron este martes los resultados de la “Operación Recuperemos América”, una serie de redadas simultáneas en siete estados que dejaron decomisos récord de fentanilo, metanfetamina y carfentanilo, un potente opioide usado como tranquilizante para elefantes.
Ambos funcionarios señalaron a cárteles mexicanos, con ayuda de migrantes indocumentados, como responsables de inundar las calles estadounidenses con estas sustancias.
“Muchos de los detenidos son inmigrantes ilegales que trabajan para los cárteles en nuestras comunidades”, afirmó Bondi, quien calificó el narcotráfico como una amenaza a la seguridad nacional. Por su parte, Murphy admitió que las organizaciones criminales operan en “cada rincón del país”, pero aseguró que las autoridades las combaten “dentro y fuera de Estados Unidos”.
Wonderful to be at @DEAHQ today. Our brave agents risk their lives to get poison off the streets and protect our communities.
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) July 15, 2025
A pill can kill — parents, please talk to your kids about the dangers of street drugs. pic.twitter.com/irfQhrGYeP
Entre los hallazgos más alarmantes destacan:
- 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa, incautados en Miami.
- 40 mil pastillas de fentanilo y armas automáticas aseguradas en Omaha.
- 23 arrestos en Chicago, Indiana y Arizona, con 74 armas ilegales y drogas incautadas.
- 71 kilos de fentanilo y 20 de metanfetamina decomisados cerca de la Universidad de Carolina del Sur, donde, según Murphy, los cárteles “apuntan deliberadamente a estudiantes”.
Uno de los casos más preocupantes ocurrió en Fresno, California, donde se encontraron 11 kilos de carfentanilo ocultos en pastillas falsas de oxicodona. “Esto debería aterrorizar a todos los padres. Son píldoras letales disfrazadas de medicina”, advirtió Bondi. Además, las autoridades detectaron por primera vez metanfetamina en forma de pastillas, una táctica para atraer a jóvenes.
La operación también dejó hallazgos como 320 kilos de metanfetamina escondidos en un cargamento de pepinos en Georgia, y 400 kilos más incautados en Minnesota. Murphy destacó que estos operativos se lograron con inteligencia específica, pues “no es posible revisar todos los vehículos en la frontera sin saber qué buscar”.
Te podría interesar: Consulado de México en Los Ángeles reporta que mayoría de detenidos en redadas migratorias llevan más de una década en EEUU
En lo que va del año, la DEA ha incautado más de 44 millones de pastillas de fentanilo y 29 toneladas de metanfetamina, cifras que casi igualan el total decomisado en todo 2024. Los funcionarios insistieron en que la lucha contra los cárteles continúa, tanto en territorio estadounidense como en cooperación con México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí